Tensa calma. En el listado de famosos que perdieron sus casas figuran, entre otros, Mark Hamill, Jeff Bridges, Mandy Moore, Adam Brody y Jamie Lee Curtis, quien ya donó un millón de dólares para ayudar a los habitantes de California que se quedaron con lo puesto.
Las siniestradas son propiedades que están en un área que se llama Pacific Palisades, y donde una casa promedio cotiza en 4,5 millones de dólares.
Más de cuatro mil efectivos se concentran en los incendios de esa zona, que es el foco principal, ya que se destruyeron una siete mil hectáreas y más de cinco mil estructuras –casas, comercios, dependencias públicas, etc.–, según el balance de las autoridades al cierre de esta edición.
Otros setecientos bomberos trabajan a lo largo del conocido incendio Eaton, en la ciudad de Pasadena, donde se quemaron por completo cuatro mil hectáreas y sigue sin estar controlado. Y hay otro foco de incendio.
Un tercer incendio estalló el jueves por la tarde cerca de Calabasas –otra zona residencial donde, por ejemplo, vive la Priscilla Presley–, en el enclave de Hidden Hills, donde residen celebridades como Kim Kardashian. “Uno simplemente se siente rodeado”, dijo una mujer a una emisora local. Algunas de las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, al regresar, encontraron escenas devastadoras.
Kalen Astoor, una asistente jurídica de 36 años, dijo que la casa de su madre se había salvado de la destrucción aparentemente aleatoria y caótica del fuego. Muchas otras casas no. “La imagen ahora es de muerte y destrucción”, dijo a AFP. “No sé si alguien podrá regresar por un tiempo”.
Ante este cuadro, Joe Biden –quien en días cederá su gobierno a Donald Trump– declaró zona de catástrofe a Califormia.
Cambio climático. Más allá de la catástrofe inmediata, la vida de millones de personas se vio por demás alterada: las escuelas cerraron, cientos de miles se quedaron sin electricidad y una serie de eventos –quizá lo menos importante en este contexto– se cancelaron. De hecho, esas galas que preceden a los premios Oscar están sujetas a confirmación.
Por su parte, los meteorólogos advirtieron que las condiciones críticas de viento y sequía, aunque disminuyeron, no han terminado. Un boletín del Servicio Meteorológico estadounidense (NWS) señaló que “un aumento significativo de los incendios” seguía siendo probable “con incendios en curso o nuevos incendios”.
Los incendios forestales ocurren de forma natural, pero los científicos dicen que el cambio climático causado por el ser humano está alterando el clima y cambiando la dinámica de los incendios.
La casa en ruinas de Moreno Ocampo
En un video publicado en redes sociales, el abogado argentino Luis Moreno Ocampo confirmó que su casa de Malibú se quemó por completo y agradeció los mensajes de solidaridad recibidos en las últimas horas.
“Quiero aprovechar para mandarles un agradecimiento a todos los que se preocuparon y me dieron su apoyo al saber de la destrucción de mi casa en Malibú”, dijo.
“Se perdió toda la casa, pero por lo menos no le pasó nada a nadie”. El que se hiciera famoso como ayudante del fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas de la dictadura militar restó importancia a la situación y la comparó con lo que viven las personas que se encuentran en zonas de guerra.
“Era mi casa, y ahora desapareció, pero es algo material. Cuando pienso lo que le pasa todos los días a la gente en Ucrania o en Gaza, que se le quema la casa, los bombardean y muere gente alrededor... Eso sí que es drama”.
Moreno Ocampo estuvo en Malibú hasta diciembre, ahora está en Buenos Aires, se va dos meses a Punta del Este, luego en marzo a San Pablo, y en abril a Nueva York. /Perfil