Por la “guerra de promos” en los super que impulsaron las billeteras virtuales, en 2024 explotaron los pagos con QR

Martes 11 de Febrero de 2025, 13:21

Se dio de la mano de un incremento en la cantidad de usuarios de billeteras virtuales y apps de bancos.



La "guerra de promos" que impulsaron las principales billeteras digitales durante el año pasado sirvieron para que los pagos con QR exploten, sobre todo en los supermercados.

Según datos de la procesadora de pagos COELSA, en diciembre último este tipo de operaciones creció un 200% impulsada por los descuentos que los bancos y fintech presentaron para apuntalar el consumo de las Fiestas de fin de año.

Sin embargo, no se trató de una tendencia aislada. De septiembre a diciembre pasados se procesaron 157 millones de operaciones hechas a partir de un código QR, lo que representa un incremento de 212% respecto a lo que había ocurrido en el último trimestre de 2023. Según explicó la compañía, se trata de "el método de pago más elegido por los usuarios para envío de dinero, cobros y pagos".

"Esta metodología de pago sigue demostrando un vertiginoso avance, con un crecimiento sostenido, además de una constante generación de mayor inclusión y confianza desde su puesta en marcha"
, detalló el informe. Los Milennials son los mayores usuarios, con el 62%, seguidos por la generación X, con 25% y el lugar donde más se paga de esta forma son los supermercados y los almacenes.

Los bancos y las billeteras virtuales, con Mercado Pago a la cabeza, lanzaron sobre la segunda mitad del año pasado fuertes promociones y descuentos, algunos sin tope de reintegro, para las compras en supermercados en días determinados, como una forma de apuntalar las alicaídas ventas.

El efecto se vio en un cambio en la forma de pagar los consumos de los clientes, que según COELSA, priorizaron las apps por encima de los plásticos o el efectivo para poder disfrutar de estos beneficios. En el último cuatrimestre del año pasado, el 32% de los pagos QR se hizo en un super, lo que representa un incremento del 15% respecto al periodo anterior. El monto promedio de las operaciones fue de $ 17.535.

En las Fiestas de fin de año, el pago con QR creció un 197% respecto de 2023. Durante esas dos semanas, COELSA procesó 71 millones de transacciones en medios de pagos digitales.

Esta tendencia se explica en parte por el incremento que tuvieron las cuentas digitales en este mismo periodo. Entre diciembre de 2024 y diciembre de 2023, la apertura de cuentas bancarias y no bancarias creció en un 48%. Los más jóvenes, pertenecientes a la Generación Z, lideraron la apertura de nuevas cuentas, que según COELSA ya superan los 262 millones, tanto bancarias como no bancarias. Esto significa que por persona se manejan, en promedio entre 4 cuentas bancarias y 3,5 no bancarias.

De la mano de este fenómeno también aumentaron las transferencias inmediatas como forma de envío de dinero entre cuentas, tanto de bancos como de fintech: subieron un 47% respecto a lo que se había reportado en el último cuatrimestre del año pasado.

Todos estos datos presentan un costado negativo: el incremento de los casos de ciberfraude. Según la compañía, el 90% de las alertas que se emitieron al sistema financiero lograron detectar un caso de engaños o estafas.

"Gracias a nuestro servicio de monitoreo 24/7, detectamos comportamientos inusuales en las operaciones de los clientes de las entidades emitiendo las alertas para accionar y prevenir así el fraude informático. Esto permite advertir al ecosistema sobre cuentas utilizadas o transacciones realizadas que sean sospechosas, tanto de personas como de empresas", explicaron. /TN