Cuánto cuesta un tour de compras a La Salada y Flores: llegan cientos de micros

Miércoles 26 de Febrero de 2025, 07:34

Llegan cientos de micros de todo el país con pasajeros que compran y revenden mercadería.



Pese a que conviene ir de compras a los países limítrofes, los tour de compras a La Salada o Avellaneda y Nazca en Flores, provincia de Buenos Aires, siguen en auge. Llegan micros desde todas partes del país, pero también crece la oferta de micros desde el conurbano bonaerense. Desde zona norte y hasta de San Isidro salen tour de compras a La Salada por $8.000 ida y vuelta.

Llegar a La Salada por primera vez puede ser complicado por lo grande que es y si bien está ubicada a menos de una hora del Obelisco en transporte público no es lo más aconsejable. Hay tres complejos comerciales Urkupiña, Ocean y Punta Mogotes, pero también hay muchas galerías. Cientos de micros llegan desde todas partes del país.

Si bien hay gente que busca vivir la experiencia de llegar a una gran feria donde se vende de todo y a precios muy económicos, la mayoría de los que van son revendedores.

La Salada comienza a vender los lunes, miércoles y sábados de 7 a 14 horas, incluido feriados. Y en algunas fechas especiales como este último fin de año, abrieron las puertas hasta los días domingos. Se ofrecen tour de compras desde Mar del Plata a $50.000 ida y vuelta salen los martes y viernes en coche cama.

Desde Corrientes, Entre Ríos o Santa Fe se ofrecen tour de compras a La Salada y a Flores por $60.000 semicama, $70.000 especial y $80.000 cama. Los viajes salen domingos y martes y cuando se acerca la fecha y quedan lugares los precios bajan. Este combo permite recorrer ambas zonas. En La Salada reina la compra por mayor, en algunos casos piden curva de talles para acceder a mejores precios, en otros con comprar 3 a 5 prendas alcanza para tener el privilegio del precio mayorista.

Los dueños de las empresas cuentan que ya tienen un público casi fijo, son los propietarios de comercios que van en busca de precios imbatibles. “Este año se sumó mucha gente que revende por su cuenta, por ejemplo una docena de medias se consigue por $3.500, en Buenos Aires esas mismas medias se revenden a tres pares por $5.000 y en el resto del país la cifra puede aumentar”, señaló Norma responsable de uno de los tours de compras con años de experiencia en su haber.

Desde Capital Federal, más exactamente desde el Obelisco a la Salada un viaje en auto de ida puede variar entre los $17.000 por aplicación a los $28.000 en taxi. Desde Palermo Soho a La Salada, sólo de ida, se eleva y cuesta $22.000 por aplicación y $35.000 en taxi. Por eso muchos van en auto y dividen el combustible o comparten autos o taxis.

Lo aconsejable y más seguro es un tour de compras. Desde zona norte, Flor ofrece por IG tours de compras sólo a La Salada. Sale de San Fernando, San Isidro, Tigre y en Panamericana a coordinar. “Salimos a las 5 de la mañana, el viaje dura alrededor de una hora y tienen 4 horas para comprar, luego regresamos al mediodía. Los dejo a muy pocos metros de Urkupiña. Es un viaje seguro, somos muy responsables y tenemos mucha experiencia”, explicó Flor.

El lugar más elegido en Argentina para los tours de compras es La Salada, pero en segundo lugar está Flores. La ventaja de la zona de Flores es que comienza sobre Avenida Rivadavia a pasos de la estación San Pedrito de subte A, no hay que madrugar tanto. Si bien los precios no son tan bajos como en La Salada, son muy, pero muy baratos, en relación a cualquier otra zona, además es más accesible, se puede ir solo, en transporte público.

La ventaja de Flores es que si bien hay venta por mayor, es posible comprar por menor. Casi no hay forma de probarse pero vale la pena la excursión.

Emiliano Iglesias, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Avellaneda (ACOMA) y Secretario de Comercio de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buernos Aires (FECOBA) señaló: “En la zona de Flores recibimos un promedio de 100 micros semanales en temporada alta que arranca en abril y termina en diciembre, en épocas escolares de febrero y marzo llegan en promedio 40 micros semanales de todas las provincias". Además de toda la gente que se acerca en medios de transporte, porque los que vienen por sus medios, se alojan y deciden recorrer las más de 60 manzanas tranquilos. “Más de 700.000 personas circulan por día en la zona comercial, ahora que estamos sin manteros pueden caminar bien y ya aumentamos las ventas un 20%”, aseguró Iglesias.

Los tours de compras a países limitrofes pero los gastos son más altos y para revender, lo que más conviene es ir a zonas comerciales como La Salada y Flores.  /BAE Negocios