Investigan a una docente tucumana por adoctrinamiento en el aula luego de un audio viral

Jueves 10 de Julio de 2025, 21:36

El hecho habría ocurrido en un colegio parroquial de la Capital. La profesora fue grabada por un alumno de 14 años mientras propinaba insultos contra el presidente Javier Milei.



 
Una polémica situación que habría ocurrido en un colegio privado de la capital tucumana encendió las alarmas en la Secretaría de Educación de la Nación -dependiente del Ministerio de Capital Humano-, en el Gobierno de la provincia y en el Arzobispado de Tucumán. El caso involucra a una docente del colegio Nuestra Señora de Fátima, quien fue grabada por un alumno mientras propinaba insultos y acusaciones graves contra el presidente Javier Milei durante una clase.

En el audio, cuya autenticidad aún se encuentra en etapa de verificación, se le atribuyen a la profesora -que dictaría la materia Química- expresiones como “este presidente está financiado por el narcotráfico” e “igual que Macri”. La difusión del material en redes sociales provocó una rápida reacción del Gobierno nacional llevando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público Fiscal y a solicitar informes a la cartera educativa de Tucumán. La funcionaria nacional remarcó la necesidad de “proteger a los estudiantes de cualquier forma de adoctrinamiento en las aulas” y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la construcción de un entorno educativo “plural y respetuoso”.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

Investigación en marcha

La ministra Susana Montaldo detalló que ya fue remitido un informe a las autoridades nacionales y explicó que el hecho también es de competencia del Arzobispado, dado que se trata de una institución parroquial bajo su dependencia. “El secretario de Educación de la Nación pidió un informe y se lo vamos a enviar. Es un colegio privado y casualmente hablé con el arzobispo porque es un colegio que depende del Arzobispado. Nosotros lamentamos que un docente se exprese de ese modo frente a su alumno o cualquier persona. Estamos en total desacuerdo y vamos a pedir que se tomen las medidas pertinentes para el caso”, aseguró Montaldo.

El arzobispo Carlos Sánchez señaló que la situación está siendo analizada por el representante legal, junto con el equipo directivo del establecimiento y un asesoramiento jurídico. “Están en eso…”, respondió ante la consulta de este medio. En tanto, el delegado Episcopal de Educación en Tucumán, Daniel Nacusse, calificó el caso como “delicado” y adelantó que están definiendo un vocero autorizado para comunicar las novedades del caso.

View this post on Instagram

A post shared by TDN (@tendenciadenoticias)


Posición institucional

Frente a la viralización del audio, el colegio Nuestra Señora de Fátima difundió un comunicado oficial. Allí aclararon que, en caso de confirmarse tanto la autenticidad del audio como la autoría por parte de una integrante del plantel docente, abordarán la situación “con firmeza y respeto”.

“Desde el momento en que tomamos conocimiento de esta situación, hemos iniciado un proceso interno de esclarecimiento con el fin de establecer la veracidad de los hechos, respetando los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y guiados por un criterio de prudencia, justicia y responsabilidad institucional”, afirmaron desde la institución.

El colegio de la polémica. Una profesora utilizó su clase para bajar "un duro mensaje político". El audio viralizó las redes.

En otro tramo del comunicado, las autoridades educativas se desmarcaron del contenido del audio y subrayaron los valores que orientan al establecimiento. “Rechazamos los conceptos vertidos en los audios, sea quien fuere que los hubiere realizado y en que caso que hubieran sido realizados por una docente de nuestra institución, los mismos no representan el ideario ni la misión de nuestro colegio parroquial, el cual se orienta por los principios del Evangelio, el respeto mutuo, la dignidad y el pluralismo en un marco de diálogo democrático”, expresaron.

La normativa educativa vigente en Argentina (Ley 26.206 de Educación Nacional) prohíbe expresamente el adoctrinamiento, el proselitismo o cualquier tipo de manipulación ideológica en el ámbito escolar. La ley establece que los docentes deben garantizar una enseñanza objetiva, crítica y plural, respetando la diversidad de pensamiento y el derecho de los estudiantes a formar sus propias ideas. Desde la Secretaría de Educación de la Nación confirmaron que, una vez concluida la investigación, se evaluará la posibilidad de aplicar sanciones administrativas o judiciales si se comprueba la responsabilidad de la docente en cuestión. /La Gaceta