Un perro encontró droga en vivo durante una entrevista: video

Viernes 11 de Julio de 2025, 00:21

La periodista estaba de cobertura en una terminal de micros en el marco de la fiesta de San Fermín.



Una insólita escena se volvió viral en España cuando un perro de la Policía Nacional detectó droga en el bolsillo de una joven en plena transmisión en vivo. El hecho ocurrió en una estación de micros en Pamplona, durante un móvil del programa Mañaneros 360, del canal estatal TVE, en el marco de la cobertura de las fiestas de San Fermín.

La cronista Gemma Camacho se encontraba registrando un operativo policial preventivo, destinado a controlar el ingreso de sustancias ilegales a Navarra, adonde cada julio llegan miles de turistas para participar de la tradicional festividad, célebre por sus encierros de toros.

“Todavía siguen registrando la estación. Cuando el perro se sienta es porque detectó algo [droga o explosivos]”, expresó Camaño frente a cámara mientras el can olía los alrededores y se sentaba frente a una mujer, en señal de que olfateó algo de interés.

“¿Qué está pasando? Estamos encontrando un caso“, dijo Camaño, a lo que el funcionario informó: ”Ahora vamos a ver si lleva algún tipo de sustancia o estupefaciente, pareciera que sí“. Cuando los agentes accedieron al bolsillo trasero de la mujer, identificaron hachís (resina de cannabis que se utiliza de forma recreativa) escondido en un paquete de cigarrillos. En España es ilegal portar droga en la vía pública.

“Estamos viendo que encontraron una sustancia ilícita. Esto es hachís”, continuó la periodista. Y agregó: “Este es el trabajo real, más claro imposible, es fundamental el trabajo que están haciendo. Vemos qué pasa con esta pasajera”.

Tras el hallazgo, la Policía se llevó a la joven del brazo.
La secuencia ocurrió mientras se desarrollan las fiestas de San Fermín, que tienen lugar desde el 6 al 14 de julio en la ciudad de Pamplona, en el norte de España, caracterizado por la corrida de toros. Hasta 4000 corredores participan en cada encierro, que se lleva a cabo a lo largo de 846 metros y suele durar de dos a cuatro minutos.

La mayoría de los corredores visten el atuendo tradicional de pantalones y camisa blancos con faja y pañuelo rojo. Los corredores españoles expertos intentan correr justo delante de los cuernos del toro durante unos segundos mientras incitan al animal con un periódico enrollado.

Aunque las cornadas no son inusuales, muchas más personas sufren golpes y heridas en caídas y montoneras. El resto de cada día de fiestas se dedica a comer, beber, bailar y disfrutar de eventos culturales, incluidas las corridas de toros donde los animales que corren por la mañana son sacrificados cada tarde en la plaza de toros por toreros profesionales. /La Nacion