El ingreso al país con un socio panameño no es algo nuevo. Según Sainz y Ponasso, este esquema ya fue adoptado por otras marcas internacionales como Bath & Body Works y Victoria’s Secret, que ya abrieron sus primeras tiendas en Unicenter, de la mano de Grupo David, dueños de las licencias para la región de más de 15 firmas internacionales, que suman 248 tiendas en 14 países, desde Guatemala hasta la Argentina, pasando por Aruba, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. "Tenemos dos marcas más del rubro textil, que creemos que pueden entrar perfectamente en el mercado. Ya estamos comenzando a ver locaciones, todo depende de cómo se den las negociaciones. Lo dirá el tiempo", explicaron desde Grupo David.
Otro inversor panameño que se encuentra muy activo a nivel local es el grupo Harari, uno de los principales holdings económicos de aque país, que primero se quedó con la operación de Nike en la Argentina y después le sumó la de Zara. En el mercado se asegura que ahora estarían sondeando el negocio para traer al país otras marcas del grupo Inditex (los dueños de Zara), como Massimo Dutti y Bershka.
En el segmento de lujo, otra de las marcas que suena en el mercado es la italiana Dolce & Gabbana, que tiene indumentaria, joyería, perfumería y cosmética. La avenida Alvear y el shopping Patio Bullrich aparecen como los spots más probables para el local de la marca.
A la lista de marcas de lujo que sostienen su interés por el país se suma también Gucci, que recientemente obtuvo el registro de marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual, trámite que había iniciado en 2022.
El segmento premium también registró movimientos recientes. En 2024, las marcas italianas Liu Jo, especializada en ropa y accesorios, y Furla, conocida por sus carteras de diseño, abrieron locales en Galerías Pacífico.
A estas se sumó édition privée, un proyecto del grupo Beauty Group, que instaló su primera tienda en la exclusiva Avenida Alvear (donde funcionó Polo durante varios años) con una oferta de fragancias de autor.
Otras empresas aceleran y se expanden. En el segmento de moda y accesorios, Tommy Hilfiger y Calvin Klein avanzan con nuevas aperturas en distintos puntos del país. Calvin Klein, que volvió al mercado argentino en 2017 tras un período de dificultades, inauguró recientemente una tienda en el Córdoba Shopping mientras que Tommy Hilfiger, con locales en los principales shoppings de Buenos Aires, también busca expandirse hacia otras provincias.
La frances Chanel está en la misma. En alianza con la empresa Juleriaque, la casa francesa inauguró su segunda tienda en el país, ubicada en el Alcorta Shopping, sumándose a la que funciona en Galerías Pacífico desde 2016.
En paralelo, impulsada por un contexto más laxo para el comercio exterior, también la norteamericana Mail Boxes Etc, dedicada a soluciones de courier, logística, e-commerce, gráfica, impresión, anticipó su desembarco. "Fundada en 1980 y con presencia en más de 45 países, cortará las cintas de su centro piloto en el país en abril, de la mano de un grupo empresario conformado por: Globalexar y Rebuffo Comercio Exterior. El plan de expansión vía franquicias contempla la apertura de alrededor de 15 tiendas en los próximos tres años", señalan desde LN.
También regresan algunas brasileñas
Desde Brasil también hay otras marcas que ya tienen decidido su desembarco en el país. En algunos casos se trata de un regreso al país, como Osklen. La marca de moda fundada por el artista y diseñador Oskar Metsavaht había puesto un pie en el país en 2011 con la apertura en el shopping Patio Bullrich, apuntando a un segmento de consumidores de lujo.
Su regreso a la Argentina fue confirmada por fuentes del Grupo Dass, que se hizo con el control de Osklen a fines de 2022.
