Debaten la reforma tributaria provincial: críticas de la oposición

Miércoles 19 de Marzo de 2025, 08:55

TODAS LAS VOCES. Oficialistas, opositores y comerciantes sentaron su posición sobre la reforma tributaria que llega al recinto legislativo este jueves.



La Legislatura de Tucumán se prepara para una sesión marcada por el intenso debate en torno a la reforma tributaria impulsada por el Poder Ejecutivo (PE). La iniciativa, que cuenta con dictámenes en mayoría y minoría en la comisión de Hacienda y Presupuesto, enfrenta críticas de la oposición y del sector comercial, que advierten sobre posibles perjuicios económicos para contribuyentes y empresas.

El proyecto de reforma, presentado en diciembre de 2024, propone modificaciones al Código Tributario provincial (Ley 5.121) y a la Ley Impositiva (Ley 8.467), incluyendo la creación de la figura del “responsable sustituto”, la verificación de saldos prescriptos y ajustes en impuestos sobre los Ingresos Brutos y Sellos.

Carlos Gallia, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, defendió la iniciativa asegurando que busca reducir la burocracia y mejorar la recaudación sin incrementar la presión fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas. “La figura del responsable sustituto permite que el deudor principal sea reemplazado directamente por otra persona designada por las autoridades fiscales, simplificando la gestión tributaria”, explicó.

Uno de los puntos más controversiales es la habilitación a la Dirección General de Rentas (DGR) para verificar saldos impositivos de períodos prescriptos cuando estos impacten en determinaciones exigibles. Gallia aclaró que este mecanismo no significa una nueva inspección sobre ejercicios cerrados, sino una revisión para comprobar la veracidad de los saldos reclamados por los contribuyentes. “No se modifican los años de prescripción ni se reabre el período impositivo, solo se busca evitar devoluciones indebidas”, señaló.

Sin embargo, la oposición rechazó enérgicamente esta propuesta. Claudio Viña (Compromiso Tucumán) sostuvo que la medida vulnera principios básicos del derecho tributario.
“Permitir que la DGR verifique períodos prescriptos es una amenaza constante sobre los contribuyentes, generando inseguridad jurídica y abriendo la puerta a abusos fiscales”, advirtió.

Por su parte, los legisladores radicales Silvia Elías de Pérez y José Seleme (Valores para Tucumán) alertaron sobre un aumento en impuestos que impactará en la economía provincial. Señalaron que la reforma contempla incrementos en tributos sobre la venta de inmuebles, contratos y el mínimo mensual de impuestos, afectando especialmente a los pequeños contribuyentes. “Este proyecto no busca mejorar la economía, sino extraer hasta el último peso de quienes producen”, denunció Seleme.

Elías de Pérez, en tanto, calificó la reforma como una “exprimidora económica” y criticó la falta de consulta a sectores afectados. “Tucumán necesita un sistema tributario justo que impulse el desarrollo, no uno que asfixie a quienes generan empleo”, afirmó. Además, cuestionó que su pedido de convocar a pymes y contadores para debatir el proyecto no haya sido considerado.

Desde Cambia Tucumán, Manuel Courel criticó las modificaciones por ir en contra de la tendencia nacional de simplificación tributaria y reducción de impuestos. “En lugar de ampliar la base de contribuyentes, el Gobierno sigue castigando a los mismos sectores con más carga fiscal. Es un modelo que desalienta la inversión y la generación de empleo”, aseguró.

El sector comercial también expresó su preocupación. El vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Julio Heredia, advirtió que las medidas podrían afectar gravemente la actividad económica. “Necesitamos incentivos para producir y crecer, no más impuestos que nos lleven al colapso”, cuestionó.

Con el dictamen ya en la agenda de la sesión legislativa, la reforma tributaria enfrenta un escenario de fuerte resistencia, con un sector empresarial alerta y una oposición dispuesta a dar batalla para frenar su implementación.