Ante ello, la Casa Real española anunció este sábado que denunciará ante los carabineros de Chile la difusión de las fotografías de la princesa Leonor, de acuerdo a lo informado por fuentes del Palacio de la Zarzuela a la agencia de noticias EFE.
El Palacio consideró que algunos responsables del control de las cámaras de seguridad del centro comercial facilitaron el acceso a las imágenes a un medio de comunicación chileno, lo que supondría "una infracción de la normativa vigente" en materia de protección de datos de las personas en Chile y en España.
De acuerdo a las fuentes citadas por EFE, la Casa Real sostuvo que se trata de una conducta "inadmisible" y que "no vale todo". En ese punto, indicaron que en coordinación con la Embajada de España en Chile "se ha decidido denunciar esta infracción administrativa ante las autoridades chilenas" por el canal reglamentario, que en el caso chileno se da con los Carabineros.
A su vez, la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena informó en la tarde de este sábado que "abrió una investigación (...) por la difusión de imágenes de carácter privado sin el consentimiento de los afectados", tras recibir el pedido de los funcionarios españoles.
La administración del centro comercial, citada por el portal de noticias EMOL, aseguró que "la visita de la Princesa Leonor, mayor de edad y reconocida figura pública a nivel mundial, se desarrolló de manera completamente privada en un espacio abierto al público".
La Princesa de Asturias, Leonor, a bordo del buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano para iniciar la travesía del 97 crucero de instrucción. La princesa Leonor llegó el 18 de marzo a la ciudad chilena de Punta Arenas a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en la tercera parada en América de su viaje de instrucción militar, después de pasar por Montevideo (Uruguay) y Salvador de Bahía (Brasil).
El buque escuela de la armada española, una nave histórica que muchos buscan visitarMás de 1.500 personas visitaron este sábado el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, durante una jornada de puertas abiertas al público en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile.
En el navío, además de la heredera de la Corona española, viajan 75 guardamarinas de la Escuela Naval de Marín como parte de su instrucción militar.
Con casi 100 años de navegación a sus espaldas, en los que ha recorrido cerca de 1.900.000 millas náuticas de mares y océanos de todo el mundo, recalando en más de 70 países diferentes, el bergantín-goleta es una de las embarcaciones más emblemáticas y simbólicas de la Armada española.
Su nombre homenajea al marino español Juan Sebastián Elcano (1486-1526) que se convirtió en 1522 en la primera persona en circunnavegar la Tierra, completando el viaje que había comenzado bajo el mando del explorador portugués -al servicio de la Corona Española- Fernando de Magallanes, fallecido a mitad de travesía.
Punta Arenas es la tercera parada del Elcano en América, tras pasar por Montevideo (Uruguay) y, anteriormente, por Salvador de Bahía (Brasil), donde llegó después de cerca de un mes de travesía por el Atlántico y tras zarpar el 11 de enero de Cádiz (España). /
Clarín