Acuerdo con el FMI: el martes llega el primer desembolso por unos U$S 12.000 millones

Viernes 11 de Abril de 2025, 19:43

Javier Milei y Kristalina Georgieva, jefa del FMI.



El Gobierno nacional anunció este viernes un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Como parte de ese paquete, la Argentina recibirá US$15.000 millones durante 2025 en concepto de desembolsos de libre disponibilidad, según informó el Banco Central mediante un comunicado.

De ese monto, el primer desembolso será de US$12.000 millones y llegará el martes. En junio el Fondo destinará otros US$2000 millones. Mientras que sobre los US$1000 millones restantes, que deberían llegar este año, el Ministerio de Economía todavía no confirmó la fecha.

El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa económico y estabilizar el frente financiero. En ese sentido, se precisó que los fondos líquidos le permitirán al Ministerio de Economía recomprar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, con el objetivo de sanear su balance y robustecer las reservas internacionales.

Además del respaldo del FMI, el Ministerio de Economía acordó con otros organismos internacionales desembolsos adicionales por alrededor de US$3500 millones. Estos fondos complementarán la transacción inicial y ofrecerán una mayor cobertura financiera para afrontar compromisos en 2025 y 2026, al tiempo que el Gobierno busca enviar señales de confianza al mercado internacional.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nuevo acuerdo con el FMI y aseguró que “esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”.

En la misma línea, Caputo anunció: “Nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho desde el 2019?. Y agregó: “Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo”.

“Esto va a generar un mayor superavit, y bajar impuestos y devolver recursos al sector privado, por lo que habrá más empleo y mejores salarios”, aseguró el ministro de Economía, y apuntó contra la gestión de Alberto Fernández: “Heredamos un descalabro monetario sin precedentes, tanto del lado de la demanda como de la oferta”.

“El programa con el Fondo anterior estaba absolutamente caído porque no habían cumplido ninguna de las metas. Nosotros teníamos un plan propio, pero se decidió tratar de reflotar el que tenía el gobierno anterior”, declaró Caputo, y concluyó: “Nosotros decidimos llevar adelante nuestro propio programa para evitar la hiperinflación”. /TN