Domingo 27 de Abril de 2025, 13:02
"¿Y a éstos quién los invitó?", pintó el jueves
Laika, una artista callejera italiana, en
la Via Piccolomini, una calle romana que dista a pocos metros del Vaticano y desde la que se alcanza a ver la cúpula de la Basílica de San Pedro. Allí, hasta este sábado, fueron velados los restos del
papa Francisco y hasta allí viajó una cantidad récord de delegaciones extranjeras para asistir a un funeral histórico.
La imagen del Papa que pintó la artista constaba en la contrafáctica lectura de la lista de invitados por parte del mismo Santo Padre, ya con un aura sobre su cabeza:
Trump, Milei, von der Leyen, Salvini y Piantedosi. A ellos iba dirigido ese hipotético derecho de admisión papal.
Clarín reportó el viernes sobre quién es quién entre los mencionados –y por qué aparecían– en esa nómina que, evidentemente para los vecinos o las autoridades romanos, molestó. Menos de 48 horas duró el grafiti: este sábado ya había sido borrado de la pared que lo albergaba, aunque para ese entonces su imagen seguía dando vueltas al mundo.
Sus obras ya habían captado la atención de grandes medios locales e internacionales. Incluso un dibujo de la campaña #Nonunadimeno ("Ni Una Menos", en italiano) llegó a la tapa del prestigioso diario La Stampa y otro fue utilizado en la portada de la revista Elle.
Si bien el nombre artístico de la autora responde, entre otros motivos, al laicisismo que pregona, en esta ocasión pareció más bien hacer caso al más católico de los católicos argentinos,
Jorge Mario Bergoglio: "Hagan lío".Marche una ciudadanía argentina para Laika: la contactamos en italiano, contesta en un castellano acendrado y hasta arriesga, en algún pasaje,
"esto es lunfardo".
"¿Y a éstos quién los invitó?", el grafiti de una artista italiana por los líderes políticos que asistieron al funeral del Papa y que generó polémica. —Te sindican como una discípula de Banksy, ¿pero tenés ligazón con él?—Se dijeron muchas cosas al respecto, pero ese mote lo usó por primera vez la prensa argentina cuando en Roma hice una obra a favor del "aborto legal", en 2020. Luego, aquí en Italia también es cierto que es un término muy abusado, y cualquiera que trabaje en el anonimato es comparado con el maestro del street-art político —señala Laika respecto del apodo que, a su juicio, le endosaron luego de su compromiso con una causa argentina a más de 11 mil kilómetros de distancia.
En rigor, el parangón con Banksy, el reconocido muralista británico a quien no se le conoce rostro ni nombre completo, no es del todo errado, dado que Laika fue siempre retratada como una persona tras una máscara blanca y una peluca carré color rojo. Pero aquí está, nuevamente, sublimando mensajes políticos mediante obras de diseño.
Dice sobre el grafiti de la lista de invitados al funeral del papa Francisco: "La obra no se centraba principalmente en el Papa, sino en el desastre político, cultural y humanitario al que está viviendo el mundo hoy en día, y la hipocresía de estos líderes que están llevando al mundo 100 años atrás".
Más temprano, y sobre la noticia de la remoción de su grafiti, declaró al medio italiano La Repubblica: "Estamos viviendo un nuevo Medioevo, por lo que la censura no me sorprende. Sin embargo, la imagen ya dio la vuelta al mundo y que la hayan borrado [de la pared] no hizo más que amplificar mi trabajo con más fuerza".
—¿Pero, si te definís como laica, por qué retratar al papa Francisco?—No soy católica ni tampoco creo en ninguna otra fe religiosa, y mi arte está vinculado a un enfoque secular. Pero reconozco que en temas de derechos humanos y justicia social, las posiciones del papa Francisco se alinean con muchas de las luchas que defiendo a través de mis obras: a lo largo de su pontificado defendió firmemente a los migrantes, la paz sin rearme y condenó el genocidio en Gaza. Y justamente por eso se ganó el rechazo de líderes xenófobos y racistas en el mundo.
—¿Y a quiénes más hubieras citado en la lista del grafiti?—La lista sería mucho más larga. Ver a muchas de esas presencias en el funeral del Papa me pareció una gran hipocresía, porque el mundo ha sido arrasado por una ola de racismo y xenofobia. Añadiría sin dudas a Giorgia Meloni y al primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Pero Trump y Milei están sin dudas en la cima.
"Espero ir pronto a molestar a Milei"
No es la primera vez que Laika apunta contra Milei y compañía: en noviembre del año pasado había retratado en El Raval, un barrio barcelonés, al Presidente junto con Trump, Meloni, Orbán –primer ministro húngaro– y a Benjamin Netanyahu, premier israelí. Por esos días Trump había resultado electo en las urnas de los Estados Unidos y la artista interpretó en una pared los cinco rostros a la vanguardia de una "ola negra".
"Con la elección de Donald Trump, la ola negra, soberanista, racista, homófoba y machista, que arrasa Occidente será aún más violenta. Se avecinan años oscuros para la democracia y los derechos humanos: no habrá tregua para mujeres, migrantes y minorías", escribió Laika en sus redes sociales para difundir ese grafiti. Poco meses más tarde, en febrero de este año, Francisco condenó, en una carta a obispos estadounidenses, las expulsiones masivas promovidas por Trump.
El anterior grafiti en que Laika había retratado a Milei junto con Trump y Meloni, además de Orbán y Netanyahu. Pero volviendo a Milei, Laika se explaya ahora ante Clarín sobre por qué pondría a Milei en la cima de esa lista crítica junto con Trump: "Cuando pienso en él, pienso en políticas de desmantelamiento del estado de derecho, en la destrucción de las personas con discapacidad, en la represión del disenso, en el lenguaje violento y en esos pobres jubilados. Espero poder ir pronto a Argentina para molestar a Milei".
—¿Y qué harías para molestarlo?—Retrataría jubilados en cada rincón de la Ciudad de Buenos Aires, gays, lesbianas, personas con discapacidades, retratos de personajes hostiles a él, rendiría homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, a los desaparecidos, a los pañuelos verdes —hace el recuento.
Y luego se refrena... o no tanto: "Como verás, soy buena provocando a los líderes xenófobos. Pero no adelanto más. Ah, ¡la motosierra! Seguramente me burlaría de él por la motosierra. Me sorprendió que no llevara su motosierra al funeral".
De eso se trata, evidentemente, el métier de Laika: la provocación. ¿Pero para qué? Laika explica: "Creo que el arte tiene el poder de reflejar y cuestionar la realidad que nos rodea. A su vez, también el arte siempre ha tenido un papel en la historia: no la cambia, pero a menudo ayuda a despertar conciencias, a describir con una sola imagen poderosa un concepto o un ideal para el cual se necesitarían muchas palabras".
Laika, la artista callejera que hizo el grafiti del papa Francisco justo antes del funeral de Estado. Lo cierto es que en ocasiones esa voluntad no es igualmente comprendida por, al menos, los romanos. Este sábado, como fue mencionado, su grafiti sobre el papa Francisco fue borrado (a la vez que las dos partidas de posters con ese mismo diseño se agotaron en cuestión de horas en la tienda de la artista), pero ese no fue su primer antecedente de borramiento o ataque a su obra. Ya Clarín informó en julio de 2024 sobre otra obra de su autoría que sí había autorizado un ayuntamiento de Roma y que fue atacada por una organización ultracatólica y antiaborto.
Poco tiempo antes, Amnistía Internacional la había premiado, en 2023, con un reconocimiento al Arte y Derechos Humanos. "Intento transmitir mensajes justos con la esperanza de contribuir, en mi pequeña parte, a cambiar las cosas e impulsar a los demás a cambiarlas también. ’Quien lucha puede perder; pero quien no lucha ya ha perdido’", parafrasea a Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.
—Trataste cuestiones argentinas ahora con Francisco y antes con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2020, ¿pero qué hay del argentino más retratado en Italia?—Maradona es un dios para ustedes y para Nápoles, pero no soy la más adecuada para hablar de él. Sí siempre aprecié sus declaraciones antiimperialista y sobre la justicia social, pero estoy más preparada para hablar del Che Guevara o de Hebe de Bonafini. Eso sí, puedo decirte que seguro Diego fue mejor que Pelé. /
Clarìn