Desde el 20 de mayo, se podrá pagar líneas metropolitanas con billeteras virtuales en Tucumán

Lunes 28 de Abril de 2025, 11:36

Las tarjetas físicas seguirán vigentes para quienes prefieran esa opción, afirmó Jorge Berreta, de Aetat.



Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT (Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán), confirmó que a partir del 20 de mayo los usuarios podrán comenzar a pagar sus pasajes con billeteras virtuales y otros medios electrónicos en algunas líneas del área metropolitana.

La medida se enmarca dentro del proceso de renovación tecnológica que acompaña el reemplazo de la tarjeta Ciudadana por las nuevas tarjetas Independencia y Metropolitana. “Se podrá pagar con QR, billeteras como Mercado Pago, tarjeta Naranja, tarjetas de débito o crédito. Iremos incorporando las formas de pago progresivamente en las distintas líneas”, detalló Berreta.

Actualmente, los usuarios ya están realizando el canje gratuito de la tarjeta Ciudadana por la tarjeta Independencia en el Complejo Belgrano. El trámite es personal, requiere presentar DNI, y estará disponible hasta este miércoles, de 7 a 13 horas. Quienes todavía tienen saldo en la tarjeta Ciudadana podrán utilizarlo hasta el miércoles 30 de mayo inclusive.

Berreta destacó que la implementación de pagos digitales será un proceso "de a poco pero agresivamente" y que las tarjetas físicas seguirán vigentes: “No todos los usuarios tienen celulares compatibles o están familiarizados con las nuevas tecnologías. Por eso, las opciones físicas y digitales van a coexistir”.

Consultado sobre la continuidad de las tarjetas Metropolitana e Independencia, el empresario aclaró que ambas tarjetas funcionarán en paralelo por tiempo indefinido, utilizando el mismo sistema de carga y recarga.

Además, anticipó que cuando se complete la implementación del nuevo sistema de gestión de flota, los usuarios podrán acceder, desde sus teléfonos, a información en tiempo real sobre la llegada de los colectivos, conocer qué interno está circulando y quién es el conductor. Paralelamente, el Estado y las empresas tendrán acceso a datos estadísticos para mejorar la planificación y el servicio.

Finalmente, Berreta explicó que, aunque hubo gestiones para extender el sistema SUBE a toda la provincia, estas no prosperaron debido a cambios en el gobierno nacional y falta de recursos: “Tuvimos más de siete pedidos y nunca fuimos atendidos. Por eso apostamos a crear un sistema local, abierto y moderno como Multipago”. /La Gaceta