Aumentos de precios postergados: empresas de consumo volverán a negociar con supermercados

Lunes 28 de Abril de 2025, 20:08

Tras las subas que quedaron en suspenso, retomarán las conversaciones los primeros días de mayo, pasado el fin de semana largo.



Tras las subas de precios que quedaron en suspenso luego del revuelo público desde la salida del cepo, la semana próxima supermercados y empresas de consumo masivo retomarán las conversaciones, pasado el fin de semana largo del jueves 1° feriado por el Día del Trabajador y el viernes 2 que se hizo puente por fines turísticos.

La estabilización del tipo de cambio generó un punto de inflexión en las tensas negociaciones. Alimenticias y fabricantes de artículos de higiene y limpieza patearon a los primeros días de mayo los aumentos que previeron para la segunda quincena de abril ni bien se anunció el levantamiento del cepo, cuando la devaluación fue del 12,5% en el primer día hábil tras conocerse la medida.

Pero la reciente baja del dólar oficial ?cerró este lunes a $ 1.190 para la venta el minorista en Banco Nación? y las advertencias del Gobierno, especialmente del ministro de Economía, Luis Caputo, llevaron a las empresas a revisar sus estrategias comerciales.

Aunque en el sector admiten que durante estos días el panorama fue dispar según la cadena, el rubro y el proveedor, reconocen que por el momento no hubo aumentos generalizados. “La semana que viene será definitoria”, anticiparon.

“La semana que viene será definitoria”, anticiparon supermercados.

Dos lunes atrás, las compañías les comunicaron a cadenas minoristas y mayoristas la intención de aplicar incrementos de entre 9% y 12%, impulsados por la expectativa de una aceleración de la devaluación. Sin embargo, pausaron momentáneamente los ajustes previstos frente a la recuperación del peso el dólar oficial, que retrocedió cerca de $ 50, y la caída del consumo interno, que en marzo registró una baja de 5,4% interanual y lleva 16 meses consecutivos de descenso, según Scentia.

Fabricantes como Molinos Río de la Plata y Unilever ?contra quienes Caputo apuntó en X?, y otros como Softys y SC Johnson resolvieron dejar en suspenso las actualizaciones, a la par que los supermercados mantuvieron firme su rechazo a convalidar las nuevas listas, bajo el argumento de que la caída del poder adquisitivo y la retracción de ventas no permiten absorber esas subas y que la baja del dólar debería reflejarse en mejores condiciones para importar o comprar insumos dolarizados.

Ahora, buscarán encontrar un equilibrio que contemple la necesidad de rentabilidad de los fabricantes ?que en sus últimos balances contables aducen un alza de los costos operativos y la imposibilidad de trasladarlos completamente a precios, lo que les deja menos márgenes? y considere también la deteriorada capacidad de compra de los consumidores.

La semana pasada hubo tensión en el rubro de aceites. Foto: Luciano Thieberger

De esa manera, se esperan aumentos más moderados que los anunciados inicialmente, de no más del 3%, en línea con la devaluación del dólar oficial. En ese sentido, monitorean su evolución para calcular el impacto en sus estructura de costos y el comportamiento de la demanda para definir los próximos pasos.

Mientras tanto, excepto casos puntuales, tanto supermercados como proveedores aseguran que en las góndolas se mantienen los precios y que el abastecimiento continúa de forma habitual. Algunas empresas mencionan que tienen comprometidas entregas hasta fin de mes por ventas que cerraron a comienzos de abril y que incluso ya están pautando entregas para mayo con estos mismos valores.

No obstante, los súpers permanecen en estado de alerta frente a las conversaciones que esperan retomar próximamente y ante un eventual movimiento brusco del dólar o nuevas señales del Gobierno respecto del control de precios. La semana pasada hubo tensión en el rubro de aceites.

Según las cadenas, algunos fabricantes mantuvieron su postura de subir los precios tal como se lo habían adelantado y empezaron a racionar entregas, pero las mismas sostienen que lo siguen haciendo “en tiempo y forma”, y que “la lista se encuentra vigente pero no fue aplicada” y que “en los próximos días se definirán los precios”. /Clarín