Miércoles 30 de Abril de 2025, 08:16
Desde este martes, Netflix ya tiene disponible El Eternauta, la ambiciosa serie argentina basada en la mítica historieta del escritor argentino Héctor G. Oesterheld. Con Ricardo Darín como protagonista y dirigida por Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), esta producción nacional adapta con fuerza y dramatismo una historia de ciencia ficción profundamente arraigada en la identidad local.
Lejos de los superhéroes con capas, rayos láser y trajes futuristas, El Eternauta celebra a otro tipo de héroes: personas comunes que toman decisiones difíciles en momentos de crisis, impulsadas por la solidaridad y el bien común. Esa es la esencia del personaje central, Juan Salvo, encarnado por Darín, quien lidera a un grupo de sobrevivientes en una Buenos Aires apocalíptica tras una misteriosa nevada mortal.
Durante una noche de verano, Salvo y sus amigos están reunidos en la casa de Alfredo “El Tano” Favalli. Todo parece una típica juntada porteña, con partidas de truco, bromas y discusiones políticas, hasta que una extraña nevada comienza a caer. Lo que al principio parece una rareza climática, rápidamente se transforma en una amenaza letal: al tocar la piel, esa nieve mata instantáneamente.
A partir de ese momento, Salvo se embarca en una desesperada búsqueda por reencontrarse con su expareja y su hija, mientras enfrenta una invasión alienígena encubierta detrás de la nevada. En su camino, cruzará aliados, enemigos y víctimas, en una ciudad devastada convertida en escenario de resistencia.
La serie es una megaproducción en la que Netflix apostó con fuerza: tuvo más de 140 días de rodaje, fue filmada en 38 locaciones distintas y usó técnicas visuales inéditas en el país, entre ellas efectos especiales para representar una Buenos Aires completamente nevada. La adaptación mezcla fidelidad al material original con cambios narrativos y de personajes para acercar la historia a una nueva generación.
La historieta original fue publicada entre 1957 y 1959 y se convirtió en una obra de culto no solo por su calidad artística, sino también por su trasfondo político. Su autor, Héctor Oesterheld, desapareció durante la última dictadura militar. En sus páginas, ya se esbozaba una crítica al autoritarismo y una defensa del colectivo por sobre el individualismo. Esa mirada también se mantiene viva en la serie.
Bruno Stagnaro, conocido por su enfoque realista y su capacidad para convertir a Buenos Aires en un personaje más de sus historias, logra aquí trasladar su estilo crudo al terreno de la ciencia ficción. El Eternauta no solo es fiel al espíritu original, sino que suma referencias visuales a otras grandes producciones del género como Niños del Hombre, The Last of Us o The Walking Dead, sin perder su impronta argentina.
El elenco, encabezado por Darín, está integrado por figuras como Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. Todos aportan solidez a una narrativa que exige compromiso emocional y físico con los personajes.
El Eternauta podría convertirse en una bisagra para la ciencia ficción argentina: su escala de producción, la calidad visual y el impacto narrativo elevan la vara para futuras series nacionales. Stagnaro, que leyó la historieta por primera vez a los 10 años, asegura que su versión busca recuperar “la emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio”, una que habla del valor colectivo y del heroísmo sin disfraces.
Porque, como enseña El Eternauta, nadie se salva solo.