Miércoles 30 de Abril de 2025, 10:19

Los manifestantes participarán de una oración por Jorge Bergoglio y luego se movilizarán por la avenida Independencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Este miércoles, desde las 15, la
Confederación General del Trabajo (CGT) encabezará una movilización que busca ir más allá del tradicional
acto por el Día del Trabajador. Con un
homenaje al Papa Francisco como eje simbólico, la central obrera prepara una
demostración de fuerza en las calles que también funcionará como señal de advertencia al gobierno de Javier Milei.
La marcha culminará un
ciclo de acciones iniciado el 9 de abril con la movilización de jubilados y el paro general de 24 horas del día siguiente, que dejó expuesta la fractura entre los sectores dialoguistas y el ala más combativa de la CGT, hoy en una posición de mayor protagonismo. Aunque persisten los contactos informales entre algunos dirigentes sindicales y funcionarios del Ejecutivo,
el vínculo con la administración libertaria atraviesa su momento más tenso.
Bajo el lema “Salimos a la calle para construir un futuro mejor para todos los trabajadores, con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa del trabajo como bandera”, la convocatoria se promueve con un discurso conciliador, pero con un trasfondo marcadamente crítico hacia las políticas oficiales.
Desde hace semanas, los sindicatos que integran la CGT trabajan para garantizar una masiva participación. A ellos se sumarán las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y agrupaciones de izquierda, que no ocultan su
intención de presionar por una nueva huelga general.
“La marcha es importante, pero no alcanza para frenar el ajuste”, advirtió Rubén “Pollo” Sobrero, referente ferroviario del oeste bonaerense. “El paro del 10 de abril fue exitoso, pero hay que profundizar el plan de lucha. Por eso exigimos un nuevo paro general de 36 horas”, reclamó.
La jornada comenzará en la intersección de las avenidas Independencia y Perú, donde se realizará una oración en honor al Papa. Desde allí, la columna se dirigirá al
Monumento Canto al Trabajo, en Paseo Colón al 800. En el lugar se instalará una
gigantografía de Francisco y se proyectarán imágenes suyas en una pantalla gigante. Los organizadores buscan contrastar los mensajes del pontífice sobre justicia social con las medidas económicas del Gobierno. No obstante, se prevé que durante la marcha resuenen
cánticos y consignas de tono opositor. Se espera la
presencia de figuras políticas como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Luego de la movilización, la cúpula de la CGT analizará los próximos pasos. Mientras los sectores moderados insisten en retomar el diálogo institucional, la fracción más dura sostiene que no hay margen para negociar con un oficialismo decidido a avanzar con su agenda sin concesiones.
En paralelo, la central obrera tuvo una agenda intensa este martes. Participó sin éxito de la reunión virtual del Consejo del Salario, en la que se volvió a fracasar en alcanzar un acuerdo. La CGT y las CTA propusieron
elevar el salario mínimo a $644.000, mientras que el sector empresario ofreció un aumento apenas superior al monto actual. Una vez más, será el Gobierno quien defina el nuevo piso por decreto.
Además, los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), intervinieron en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. De forma virtual, cuestionaron duramente el avance de proyectos que buscan limitar el financiamiento sindical y modificar aspectos centrales de los convenios colectivos.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10