Miércoles 30 de Abril de 2025, 20:44
El ministro de Defensa, Luis Petri, volvió a defender, esta vez con mucho énfasis, la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia. “¿A vos te parece que eso es un problema? En el fondo lo que hay es mucho prejuicio ideológico, mucho sesgo. Y lo que estamos dando es, además de la batalla cultural, la batalla ideológica", dijo este miércoles en diálogo con radio Mitre.“El articulo 183 del Código Procesal Penal de la Nación habilita a todo ciudadano a detener a un delincuente que esté cometiendo un ilícito en flagrancia y nadie se escandaliza por eso, pero pareciera que ese artículo no debiera aplicarse a las Fuerzas Armadas”, prosiguió el funcionario nacional.
Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera
Petri consideró que es “imprescindible usar todos los recursos humanos y materiales para defender a los argentinos, particularmente en frontera”. Dijo que las Fuerzas Armadas tienen vedadas realizar operaciones de seguridad interior, pero tienen permitido la custodia de los intereses vitales de la patria, entre ellos los que tienen que ver con la soberanía y la integridad territorial.
“Cuando sancionamos el decreto 1112 establecimos dos limitaciones para evitar los cuestionamientos. El primero es que las Fuerzas Armadas, el Ejército, no van a poder estar en pasos fronterizos legalmente habilitados porque es una incumbencia propia de la Gendarmería Nacional y la segunda es que no van a poder estar en centros poblados”, agregó Petri. Y
detalló que los efectivos van a estar en zonas inhóspitas de frontera y reiteró que “somos el único país que no utiliza sus Fuerzas Armadas en las fronteras por sesgo ideológico”. Dijo que los uniformados van equipados con lo necesario para proteger a a los soldados, como chalecos, armas no letales y drones. /
La Nacion