El nuevo presidente de la UIA le pidió al Gobierno avanzar con reformas laborales y apuntó contra los convenios “de hace 50 años”

Jueves 01 de Mayo de 2025, 10:41

Martín Rappallini asumió como presidente de la central fabril por el periodo 2025-2027 en reemplazo de Daniel Funes de Rioja.



Matías Rapallini asumió el martes la presidencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) para el período 2025-2027 y habló de la necesidad que el país avance en una serie de reformas para ser más competitivo.

"Estamos esperando algún tipo de reformas. En la ley pyme, que está pendiente hay una serie de reformas para todo el sector con respecto al tema laboral, que es una agenda pendiente que tenemos que trabajar", expresó en diálogo con radio Rivadavia en una entrevista realizada este jueves 1° de mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajador.

El flamante dirigente industrial, que reemplazó al frente de la UIA al histórico Daniel Funes de Rioja, remarcó que el país atraviesa una serie de cambios, a partir de la gestión del Gobierno libertario, pero pidió mejorar la competitividad.

En esa línea, se quejó de la vigencia de convenios colectivos de trabajo de varias décadas, que -según dijo- deben ser ajustados a los nuevos tiempos.

"Es importante actualizar la normativa laboral, tenemos convenios colectivos de hace 50 años. Hay que trabajar por una legislación laboral acorde al país que tenemos",
agregó.

Rapallini es el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) desde 2018 y fundador y dueño de Alberdi Desarrollos. En la UIA, ocupó cargos como el de presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial entre 2018 y 2021, tesorero entre 2021 y 2023, y vicepresidente regional desde 2023 hasta la fecha.

El flamante presidente de la UIA celebró la eliminación los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, que apunta a conseguir el ingreso de dólares a las arcas oficiales.

"Lo que afecta a la competitividad son las distorsiones, los problemas, que hacen que tengamos el famoso costo argentino, este es un avance para ir bajando la posibilidad que las pymes puedan exportar", enfatizó.

Finalmente, se refirió a la situación cambiaria, luego de la liberación del cepo y los cambios introducidos por el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Queremos un dólar estable, razonable y trabajar en los costos internos", manifestó. Y le restó importancia a la queja por los aumentos de precios, algo que volvió a atribuir a las "distorsiones" de la cadena de valor. /Clarín