Viernes 02 de Mayo de 2025, 10:43

Se trata del único de los 23 purpurados de América Latina que podría ser el nuevo líder de la Iglesia católica. Francisco lo designó arzobispo de Montevideo en febrero de 2014. Desde el 2015 forma parte del Colegio Cardenalicio.
El cónclave de cardenales del Vaticano para definir quién será el sucesor del papa
Francisco se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de mayo.
Los días previos a esta liturgia, cuyos electores deberán permanecer en la Capilla Sixtina, mezclan una cierta nostalgia, pero también le dan una luz de esperanza a los fieles por el anuncio del pontífice.
Justamente,
a menos de una semana del inicio de la celebración para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, Pope Predictor -algoritmo que predice quién podría ser el nuevo papa- incluyó en octavo lugar a un cardenal uruguayo, y a su vez el único latinoamericano en carrera, que podría ocupar la vacante de Francisco.
Se trata de
Daniel Sturla, uno de los purpurados que conforma el Colegio Cardenalicio y que cumple con los requisitos para presidir la Santa Sede.
"Un papa rioplatense, que tomaba mate, que le gustaba el fútbol, lo que lo hacía muy cercano a nosotros", así definió Sturla a Francisco, con quien mantenía una relación de mucho afecto y respeto.
Quién es Daniel Sturla, el único candidato latinoamericano para suceder a Francisco
Sturla, de 65 años, es el único de los 23 purpurados de América Latina que podría ser el nuevo líder de la Iglesia. Además, también presenta un enorme interés en las temáticas sociales, cuestión que lo acercó a Francisco durante su pontificado.
El cardenal uruguayo estudió en el Colegio San Juan Bautista y obtuvo el bachillerato en Derecho en el Instituto Juan XXIII de los Salesianos.
Strula, junto a Francisco, quien lo nombró arzobispo de Montevideo en 2014En su etapa universitaria, Sturla estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en el Instituto Miguel Rúa. También, obtuvo la licenciatura en Teología en el Instituto Teológico del Uruguay.
Posteriormente, ingresó a la Congregación Salesiana a fines de la década de 1970. Recién el 21 de noviembre de 1987 fue ordenado sacerdote. Sumado a ello, fue presidente de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Uruguay (CONFRU).
En tanto, el papa
Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Montevideo y titular de Phelbes en diciembre de 2011. Más tarde, precisamente el 11 de febrero de 2014, el papa Francisco lo designó arzobispo de Montevideo.
No obstante, desde el 4 de enero de 2015 forma parte del Colegio Cardenalicio. Ejerce su título en la parroquia Santa Galla, ubicada en Roma.
Cómo está el ambiente en el Vaticano a seis días del cónclave
Los cardenales llegados a Roma para elegir un sucesor de Francisco en el cónclave del 7 de mayo vivieron hoy una jornada de pausa y reflexión. Su único acto en la agenda fue una misa en memoria del pontífice difunto.
Este jueves, festivo en la Iglesia por ser el Día de San José, patrón de los trabajadores, no se celebró en la Santa Sede la congregación general, el foro diario en el que los purpurados se reúnen para decidir los pasos hasta el cónclave. Esta reunión se reanudará este viernes a las 9 (hora local).
No obstante, el Vaticano sigue con las misas de las ’Novendiales’, el período de nueve días de luto que siguen a la muerte de un pontífice. A raíz de ello, este jueves estuvo oficiada por el que fuera su prefecto para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino
Víctor Manuel "Tucho" Fernández.
/Cronista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10