Sábado 03 de Mayo de 2025, 08:19
El Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán volverá a reunirse formalmente el próximo viernes 9 de mayo con el objetivo de avanzar en la estrategia electoral de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre. El encuentro se llevará a cabo desde las 8 de la mañana en la tradicional sede de Virgen de la Merced 157, y será clave para definir alianzas, candidaturas y el posicionamiento político del peronismo provincial frente al gobierno nacional.La convocatoria se da casi un mes después del Congreso del PJ celebrado en Monte Bello, donde se ratificó la línea dialoguista impulsada por el gobernador
Osvaldo Jaldo con respecto a la Casa Rosada. Ahora, se espera que el Consejo partidario dé pasos concretos para cumplir el mandato de los congresales, que facultaron a las autoridades a avanzar con la constitución de frentes electorales de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Presidido por el senador
Juan Manzur, el Consejo del PJ está integrado por destacadas figuras del oficialismo provincial, entre ellas Jaldo,
Carolina Vargas Aignasse,
Regino Amado,
Pablo Yedlin y
Gladys Medina, entre otros. Según fuentes partidarias, el quórum está asegurado pese a posibles ausencias de dirigentes vinculados al sector "antimileísta", como el propio Manzur y el senador Yedlin.
Uno de los temas centrales será la autorización a algunos consejeros para firmar la inscripción de frentes electorales, una tarea que hasta ahora recaía en los apoderados legales del partido. Esta medida busca dar mayor respaldo político al armado de alianzas, de cara al cierre de listas que fijó la Cámara Nacional Electoral: el 7 de agosto vence el plazo para el reconocimiento de frentes y el 17 de agosto, para la inscripción de candidatos.
La eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional obliga al PJ tucumano a resolver internamente sus disputas por las candidaturas. En ese marco, Jaldo ya abrió la puerta a una eventual interna cerrada, al invitar a competir dentro del partido a los sectores disidentes, como el que encabezan Yedlin y el legislador Javier Noguera.Sin embargo, voces cercanas a la conducción provincial estiman que la disputa no se concretaría en una elección interna, ya que no estaría en juego la conducción del PJ ni los lugares en las listas, sino una diferencia ideológica de fondo respecto al posicionamiento frente al presidente Javier Milei.
No se descarta, en este contexto, una intervención del PJ nacional, actualmente conducido por Cristina Fernández de Kirchner, que mantiene vínculos con el sector no alineado a Jaldo.
Además del armado local, el temario del viernes incluirá un análisis político del contexto nacional y el posible posicionamiento de la dirigencia tucumana ante el Congreso nacional del PJ, que se realizaría en la primera quincena de mayo. Allí también podrían definirse pautas comunes para enfrentar el escenario electoral que se avecina.
En suma, el Consejo del PJ de Tucumán se encamina a una definición clave en su hoja de ruta hacia octubre, en medio de tensiones internas, definiciones estratégicas y un contexto nacional que continúa reconfigurando alianzas y liderazgos dentro del peronismo.