Sánchez Loria asumió como presidente de ACNOA en medio de controversias por deudas a la Estación Experimental

Martes 06 de Mayo de 2025, 11:14

El ingeniero agrónomo Roberto Sánchez Loria fue proclamado presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA)



El lunes por la tarde, Roberto Sánchez Loria, reconocido ingeniero agrónomo y ex presidente de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), fue electo como titular de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), la cámara que representa a productores, empacadores e industriales de cítricos en Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca. Su designación (reemplaza en el cargo a Pablo Padilla) ocurre en un momento clave para la citricultura del NOA, que enfrenta desafíos como la apertura de nuevos mercados, la sostenibilidad productiva y la lucha contra enfermedades como el HLB (Huanglongbing).

Sin embargo, el nombramiento no está exento de controversias, ya que sucede en momentos donde citrícolas asociados a la ACNOA mantienen una deuda millonaria con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), una institución fundamental para la investigación y el soporte técnico del sector.

Justamente, aquí radican los cuestionamientos que se elevaron desde el propio sector, puesto que, Sánchez Loria, también preside la EEAOC desde 2024, por lo que se cuestiona un conflicto de intereses. Su nombre fue promovido por los responsables de las principales citrícolas de la provincia, entre las que se encuentran: San Miguel (presidida por Gonzalo Tanoira), Argenti Lemon (Carlos Parravicini), Citrusvil (Pablo y su hermano, el imputado por violencia de género, Daniel Lucci) y Citromax (Vivian Glueck y Henry Rosenberg). La intención, según trascendió, es lograr que como titular de ACNOA, Sánchez Loria interceda para que la Experimental de marcha atrás con los pleitos judiciales que entabló desde hace más de diez años contra las fábricas referidas, en relación a la deuda que mantienen con la Estación, que ronda los $7.000 millones. Al respecto, vale señalar que, como Vicepresidente de la Asociación, fue elegido Martín Galliana, en representación de la empresa San Miguel, una de las involucradas, y como Secretario, José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (FEDERCITRUS) y productor citrícola.

Según pudo saber TDN, Sánchez Loria mantiene además una estrecha relación con la citrícola San Miguel: a esta empresa le vende sus limones y uno de sus hijos trabaja en la empresa presidida por Tanoira, ocupando un lugar importante en la estructura gerencial. "Por este motivo, no intervino ni tomó medidas para reclamar el pago correspondiente o frenar esta rebelión fiscal por parte de los empresarios del sector", reveló una fuente de la EEAOC.

Resta conocer cuál será la respuesta del Gobierno de la Provincia: si permitirá que el actual presidente continúe en el cargo o si le pedirá que dé un paso al costado. Esta decisión no habría sido bien recibida en el seno del Directorio. Incluso este lunes se suspendieron las reuniones habituales, ya que el presidente debía asistir a la ACNOA para asumir formalmente su cargo.

"¿El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, permitirán que la Estación Experimental no cobre lo que por ley le corresponde —lo mismo que pagan otros industriales— y dejarán que ’los cuatro grandes se rían del sistema’?", se preguntó con pesar un veterano empleado de la EEAOC.

Origen y resolución judicial del conflicto

Vale recordar que, en marzo pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia le dio la razón a la EEAOC en torno al conflicto entablado con las citrícolas locales en torno a este pasivo proveniente del recurso del Artículo 9°, inciso 2 de la Ley 5020 (creación de la EEAOC) y sus modificatorias, sobre producción y comercialización de granos y citrus, fondos que no fueron ingresados en tiempo y forma por las empresas.

La norma aludida, estipula que los recursos de la Estación Experimental se constituirán por un tasa equivalente al 5% de la producción citrícola industrializada, que será soportada por quien realice dicho proceso, en este caso, las firmas en cuestión.

La EEAOC, que depende en parte de estos fondos para financiar investigaciones sobre nuevas variedades de cítricos, técnicas de manejo sustentable y control de plagas, ha enfrentado dificultades para mantener su operatividad en un contexto de alta demanda tecnológica.

Críticos del sector han cuestionado la dualidad de Sánchez Loria en ambos roles, argumentando que su liderazgo en la EEAOC podría verse comprometido por su nueva posición en ACNOA, especialmente si no se aborda el tema de las deudas. Esto genera preocupación en la entidad puesto que no ven con buenos ojos que citrícolas que se benefician del trabajo de la Experimental no cumplan con sus compromisos, lo cual pone en riesgo la continuidad de una institución que es pilar para la citricultura.

Cuestión de intereses

Por su parte, Sánchez Loria ha defendido la importancia de la EEAOC, destacando que “la Estación Experimental es su gente; sin ella, sería un museo”. También ha enfatizado la necesidad de dar continuidad a los procesos de investigación para garantizar una producción sustentable, un mensaje que parece alinearse con los objetivos de ACNOA de mejorar la competitividad y proteger la sanidad de los cultivos. Sin embargo, no ha hecho declaraciones públicas específicas sobre las deudas de las firmas.

Desde ACNOA, se informó que la gestión de Sánchez Loria priorizará la expansión de mercados como China y la implementación de medidas para cumplir con estándares internacionales de calidad.

El desafío para Sánchez Loria será equilibrar las expectativas de los productores con las necesidades financieras de la EEAOC, en un contexto donde la citricultura del NOA representa el 88% de la producción nacional de limones y enfrenta presiones tanto internas como externas. La resolución de las deudas pendientes y el fortalecimiento de la colaboración entre ACNOA y la EEAOC serán cruciales para consolidar su liderazgo y garantizar el futuro del sector. /Tendenciadenoticias