Aficionado al tenis, hincha de la Roma y apasionado por manejar su pequeño auto: intimidades de León XIV, en la piel de Prevost

Viernes 09 de Mayo de 2025, 12:10

Quienes lo conocen lo consideran un "papa latinoamericano".



Un comentarista italiano que lo conoce sentenció: “El Papa sigue siendo latinoamericano”. Se refería a los cuarenta años que León XIV pasó en Perú, antes de venir a Roma llamado por Francisco a colaborar con el gobierno de la Iglesia como prefecto de los Obispos y presidente de la Comisión para América Latina. Hay que añadir que Robert Francis Prevost tiene un carácter y estilo que lo han hecho capaz de convencer también a una parte de los conservadores que, como estaban las cosas, lo mejor era votarlo.

Al parecer, aunque aún no se sabe mucho, la cuarta y decisiva votación demostró la continuidad del pasaje de un Papa argentino a uno peruano.

El paso al costado de Pietro Parolin que destrabó la votación

Tras la tercera votación con fumata negra, el ex Secretario de Estado Pietro Parolin comprendió que con votos insuficientes en su favor su candidatura se había estancado. Amigo del ahora Papa Prevost en el gobierno de la Iglesia de Bergoglio, a quien aprecia, comprendió que había llegado el momento de las grandes decisiones.

Renunció a su jadeante candidatura, habló con Prevost y lanzó una operación que abarco el “si” de los norteamericanos, comenzando por el conservador norteamericano Timothy Dolan, añadió a la minoría de cardenales progresistas de EE.UU. y su estrategia fue aprobada por los cardenales latinoamericanos.

Se sumaron rápidamente otros sueltos de Europa, Africa y Asia, más los cardenales de los países que habían llegado por primera vez y fueron conquistados por el trato amable y la capacidad de análisis de Prevost en las congregaciones en las que fue quizás el que más se hizo conocer con su carácter cordial y a la vez reservado y firme.

Prevost, un sólido frente en América de norte a sur

Parolin y otros combinaron la maniobra ganadora, formar un sólido frente con América, de norte a sur, y al que se agregaron quienes buscaban a quién votar.. Parolin aprecia a Prevost, compañero en el gobierno berlusconiano.

Prevost, el norteamericano de Chicago que emigró de EE.UU. a Perú y se quedó para siempre convirtiéndose en un latinoamericano, voló a la consagración en la cuarta votación, la misma en la que fue consagrado en 2005 Benedicto XVI, Joseph Ratzinger. Jorge Bergoglio fue hecho Papa en el quinto sufragio, en marzo de 2013.

La unidad de la Iglesia, que lucía en creciente peligro por los choques entre los conservadores que asediaron al reformador Francisco durante los doce años de su pontificado y los progresistas que lo defendían, estaba a salvo. Todos pudieron suspirar tranquilizados después de una alarma que creció tras las tres votaciones con fumata negra.

Un diario italiano tituló que ha sido elegido “El Papa de dos mundos”.

Quienes lo conocen sostienen que le cae justo el dicho que dice: tiene el carácter de “un puño de hierro en un guante de terciopelo”.

Su buen carácter no le ha impedido convertirse en uno de los principales promotores de la línea reformista de Jorge Bergoglio. El jueves, frente a las 150 mil personas que lo aclamaban en la plaza San Pedro, recordó con un “Grazie Francesco” que hizo saltar las lágrimas a la multitud y al mismo flamante pontífice.

Su cercanía y lealtad a Francisco, convirtieron al “¡León! León!,” como lo multitud ovacionó espontáneamente con un cariñoso apodo, en el heredero del pontífice argentino. Todos saben ya que su sucesor es uno de los promotores de la línea reformista de Francisco, el discípulo dilecto promovido por el mismo carisma del Papa argentino a convertirse en protagonista del gobierno de la Iglesia.

Un tenista aficionado, hincha de la Roma

Robert Prevost es un tenista aficionado de buen nivel. “Discreto”, rebaja él. Se sabe que desde que llegó al Vaticano se convirtió en un “tifoso” (hincha) de la Roma como Bergoglio era de San Lorenzo.

Su temperamento controlado sin tensiones le facilitan la característica que siempre lo ayudó: ser un hombre de síntesis. Como escribió alguien hace unos meses, es “más un latino que un yanqui al servicio de la Iglesia universal”.

El Papa León XIV, en su primera aparición pública tras su elección, saluda desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Foto: AP
El Papa León XIV, en su primera aparición pública tras su elección, saluda desde el balcón de la Basílica de San Pedro.


Tiene un secretario que es sacerdote peruano. El jueves, cuando salía a saludar y agradecer a la gente que conoció y a los viejos conocidos de la Curia Romana, el secretario se sentó en la parte de atrás del coche. Rápidamente lo invitaron a sentarse adelante.

Se puede apostar que el León XIV, amablemente, explicará que su secretario debe estar atrás para hablar de trabajo. Si alguno le pide disculpas, sonreirá y dirá que no hay problemas. Ese es su auténtico carácter, lo dicen todos los que lo conocen.

La pasión de manejar su propio auto

Otra: una pasión nada secreta que cultiva el nuevo Papa es manejar su pequeño auto. Le gusta guiarlo y hay que ver cuánto podrá seguir haciéndolo ahora.

El jueves, tras haber saludado a la multitud en fluido italiano, “Bob”, como lo llaman muchos amigos, habló en español para saludar a sus queridos peruanos, en participar de la diócesis de Chiclayo, de la que fue obispo, También son sus compatriotas, porque pidió y obtuvo hace unos años la ciudadanía de Perú. No habló en inglés, su idioma natal, detalle que muchos anotaron.

El Papa León XIV en Chiclayo, Perú.
El Papa León XIV en Chiclayo, Perú.

Un amigo, el sacerdote agustiniano Giuseppe Pagano, de la orden religiosa a la que pertenece Prevost, dijo que “en la Iglesia actuará para que se afirme la unidad, la comunión interna. Él está con los pobres y sabe hablar con los ricos, sabe ser amigo de pobres y ricos, y esto es una notable ventaja. Creo que el Espíritu Santo ha iluminado el Cónclave”.

El Padre Pagano elogia las dotes humanas del nuevo Papa. “Con él se establece velozmente una relación de confianza recíproca. Cuando hemos viajado juntos, nos hemos divertido: es una persona que quiere conocer y se interesa por las cosas. Tiene muchos hobbies. Recuerdo que después de un partido entre Roma y Fiorentina, me dijo bromeando: “La victoria de la Roma es el primer milagro de Francisco después de la muerte”. /Clarín