Con la oposición fragmentada, la interna peronista se convierte en la principal batalla para Jaldo

Domingo 11 de Mayo de 2025, 09:46

Jaldo avanza con el armado de un frente bajo su conducción y no descarta ir a internas si no hay acuerdo con el sector de Manzur, que aún no define su estrategia pero mantiene en alerta al oficialismo.



La disputa en el peronismo tucumano ya dejó de ser subterránea. El gobernador Osvaldo Jaldo, vicepresidente del PJ local, dejó en claro que su objetivo es liderar un justicialismo unido, competitivo y alineado con su gestión. En esa línea, avanza con el armado de un frente electoral amplio. Si no hay acuerdo con el sector que responde a Juan Manzur, está dispuesto a resolver la puja en una interna partidaria.

Jaldo encabezó recientemente una reunión del Consejo Provincial del PJ, desde donde comenzó a delinear el espacio político que respaldará su lista. Convocará a todos los partidos y sectores que históricamente integraron el frente justicialista en Tucumán, en lo que también funcionará como un mensaje interno: quien no se sume, quedará por fuera del armado oficialista.

En cuanto al armado de la lista, en la Casa de Gobierno se manejan con prudencia. Si bien en un primer momento se mencionaron los nombres de Rossana Chahla o Miguel Acevedo por su peso institucional, en ambos casos habría reticencias para asumir un rol protagónico en esta elección. Esto ha abierto el juego a otras figuras como el ministro de Gobierno Regino Amado, el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa, o la diputada nacional Gladys Medina, aunque también se barajan otros nombres.

Jaldo sostiene que el peronismo debe llegar ordenado y competitivo a las elecciones de octubre, y cree que cuenta con los recursos políticos para lograrlo: intendentes, legisladores, dirigentes de peso y capacidad de gestión. Asegura que, si es necesario, está dispuesto a medir fuerzas dentro del PJ, como ya lo hizo en 2021.

La disidencia, entre dudas y expectativas

Mientras tanto, el espacio que responde al senador Juan Manzur, con el legislador Javier Noguera como figura visible, aún no define su estrategia electoral. Aunque se presentan como una vertiente “antimileísta” dentro del peronismo, no está claro si competirán dentro del partido o por fuera, en otro frente.

Entre sus armadores políticos están el diputado Pablo Yedlin y el legislador Cristian Rodríguez. El embajador e interlocutor con el cristinismo es el senador Juan Manzur. La senadora famaillense Sandra Mendoza y el legislador Gabriel Yedlin completan la mesa chica.

El grupo, conocido como el “Grupo de los Seis”, mantiene reuniones frecuentes y analiza alternativas, pero no termina de consolidar una propuesta concreta. Aún así, son vistos como la principal preocupación del oficialismo, sobre todo porque la oposición no peronista se muestra fragmentada y sin figuras de peso.

En este contexto, Jaldo acelera el paso. Busca evitar la intervención del PJ y consolidar una lista fuerte bajo su conducción. Y si no hay acuerdo con el sector disidente, no descarta la competencia interna. El gobernador quiere ordenar el peronismo y dejar en claro que hoy, la conducción pasa por él.