La salud de “Locomotora” Oliveras: operan de urgencia a la ex boxeadora tras sufrir una complicación por el ACV

Miércoles 16 de Julio de 2025, 18:38

La intervención comenzó cerca delas 10.30, luego de una tomografía que reveló cambios en el estado clínico.



Operaban de urgencia este miércoles al mediodía a la exboxedora y concejal electa de la provincia de Santa Fe, Alejandra "Locomotora" Oliveras. Desde el lunes, se encuentra internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen luego de haber sufrido un ACV isquémico.

Este miércoles por la mañana, su estado de salud continuaba "estable" tras atravesar sin nuevas complicaciones las primeras 48 horas pero todavía en estado crítico, según indicó el parte médico matutino. Sin embargo, se decidió realizar la intervención quirúrgica tras un deterioro en su estado clínico detectado durante la mañana. Una nueva tomografía reveló cambios que motivaron al equipo médico a avanzar con la cirugía, que comenzó alrededor de las 10:30, informó Aires de Santa Fe.

“Alejandra se encuentra cursando una internación en terapia intensiva por un ACV isquémico. Su cuadro no ha empeorado, lo cual es un dato positivo, especialmente porque ya transcurrieron las primeras 48 horas, que son las más delicadas”, había afirmado más temprano el doctor Bruno Moroni ante los medios.

Minutos antes de las 14, el médico dio un nuevo parte a la prensa, donde detalló que la ex boxeadora perdió la conciencia por la mañana y se decidió realizar una tomografía, que constató "un aumento del edema en la zona de la lesión ocasionada por el infarto, que hacía compresión en otras áreas del cerebro".

Los equipos de neurocirugía y terapia intensiva decidieron entonces realizar una descompresión quirúrgica para "generar espacio" y que "se pueda liberar y no generar lesiones en otras áreas del cerebro", explicó Moroni a la prensa.

Alejandra Locomotora Oliveras

El procedimiento realizado se llama "craneotomía descompresiva" y lo que se busca es evitar que la lesión continúe lastimando a las zonas sanas del cerebro.

"Esto es muy dinámico, momento a momento. Hoy estamos tratando esta situación del cuadro de infarto del sistema nervioso que generó un ACV isquémico", indicó Moroni y destacó que lo importante actualmente es "dar respuesta a las complicaciones" y pidió "ser cauteloso con los tiempos".

La Locomotora salió de cirugía, que se realizó con éxito, pasado el mediodía y ahora queda esperar para saber cómo evoluciona. Se encuentra acompañada por su familia y su situación sigue siendo reservada y crítica. 

Oliveras presenta parálisis del lado izquierdo, y permanece somnolienta, con períodos de desorientación y otros de mayor conexión. “Tiene momentos en los que está más lúcida, puede responder a estímulos simples, aunque con dificultades en el habla”, detalló el médico y consideró "prematuro" hablar de secuelas. "Aún estamos en etapa crítica de observación", aclaró Moroni.

Según informaron medios locales, el equipo médico trabaja con tratamientos preventivos para evitar nuevos eventos, incluyendo anticoagulación profiláctica y medicamentos antiagregantes. Se confirmó que la obstrucción que provocó el ACV fue originada por un coágulo que bloqueó una arteria cerebral, aunque aún se investiga el mecanismo exacto.

Qué le pasó a la Locomotora Oliveras

La ex boxeadora ingresó al hospital el lunes por la mañana a través de la guardia, donde "se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo. Se hicieron inmediatamente distintos estudios, que incluían tomografías y resonancia, donde se constató un ACV isquémico del lado izquierdo”, indicó Moroni en aquel momento.

Ayer, un nuevo parte indicó que la Locomotora continuaba con la mitad izquierda del cuerpo paralizada y sin asistencia respiratoria. "Estamos en una instancia que es bastante crítica porque justamente la lesión (obstrucción a nivel de una arteria) va produciendo diferentes cambios, en forma permanente, y eso va decidiendo la evolución y las conductas médicas que se van tomando", marcó Moroni el martes.

Según contó su familia, Locomotora comenzó a sentir algunos síntomas de que algo no estaba bien con su salud este lunes por eso llamó al Servicio de Emergencias provincial.

Por culpa de este cuadro, Oliveras no pudo estar en la Legislatura provincial en el comienzo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que rige desde 1962, y que entre otros puntos permitiría que se habilite la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Locomotora Oliveras, con Patricia Bullrich. La exboxeadora había incursionado en política e iba a jurar como convencional constituyente.

El vínculo de Locomotoras con la política no es de ahora, sino que se inició luego de su retiro del boxeo profesional, en el año 2019. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde formó parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la órbita de Patricia Bullrich, como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.

Luego, la excampeona del mundo llegó al Frente de la Esperanza de mano del armador Ariel Sclafani, un directivo de la AFA y amigo de su presidente Claudio "Chiqui" Tapia, mientras que en abril pasado fue electa como convencional constituyente con el 5.6% de los votos.

Fuentes santafesinas le dijeron a Clarín que la idea, en principio, es esperarla al menos un par de días para que pueda asumir como convencional constituyente y que en caso contrario se optará por un reemplazo, que puede ser transitorio. /Clarín