Qué es el anillo del pescador, el símbolo papal que recibirá León XIV en la misa de entronización

Domingo 11 de Mayo de 2025, 09:34

Lleva la imagen de San Pedro echando un red al mar y se utiliza al menos desde el siglo XIII.



El próximo domingo 18, cuando se realice la entronización del Papa, León XIV será presentado con un anillo del pescador, uno de los principales símbolos de la autoridad papal y el más cargado de historia.

Durante la ceremonia, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista, será el encargado de colocar el anillo del Pescador. Es el mismo que le preguntó a Robert Prevost si aceptaba la elección de Sumo Pontífice. Por otro lado, Dominique Mamberti, el protodiácono del Colegio Cardenalicio –conocido por la frase Habemus Papam–, le colocará el palio.

El anillo lleva grabado el nombre del pontífice en latín y a San Pedro –el primer Papa de la Iglesia Católica y pescador de oficio– echando una red al mar, una imagen que recuerda el mandato que Jesús le dio a Pedro de ser “pescador de hombres”.

Aunque todavía se utiliza para sellar documentos oficiales –bulas papales, por ejemplo– en la actualidad tiene un rol más simbólico que real. El anillo es único y se destruye al final de un papado, para evitar que se siga usa usando como sello.

Hasta el siglo XVI, los anillos no se destruían sino que se pasaban de un Papa al otro y eran conservados como reliquias. Fue durante el pontificado de León X –Giovanni di Lorenzo de Medici– que comenzó esta tradición.

El anillo de Benedicto XVI. Foto: AP/ L’osservatore romano
El anillo de Pescador plateado de Francisco.

Las primeras referencias al anillo del pescador se remontan a una carta de Clemente IV (Papa entre 1265 y 1268), en la que le contaba a su sobrino que los pontífices solían sellar sus documentos oficiales estampando un anillo con la imagen de San Pedro sobre un lacre.

Aunque no es obligatorio, muchos fieles suelen mostrar su respeto al Papa arrodillándose y besando el anillo, un gesto ligado a la Europa medieval.

El 7 de mayo pasado, una mujer marcó con una cruz la superficie del anillo de Francisco ante la mirada de Kevin Farrell, el cardenal camarlengo encargado de administrar el período de ‘sede vacante’, luego de que se constatara la muerte del Papa argentino.

Pero marcarlo con una cruz, en lugar de golpearlo con un martillo de plata hasta deformarlo, es una característica relativamente nueva que surgió tras la renuncia del papa Benedicto VI (Joseph Ratzinger) en 2005. Francisco también rompió con la tradición al pedir que el anillo fuera forjado en plata y no oro, como era la costumbre, en un gesto de austeridad que quiso instalar en su papado.

Otros accesorios con historia

Además del anillo del pescador, otros accesorios que marcan la autoridad del Papa son la férula papal, la cruz pectoral y el palio.

La férula es el báculo que utilizan los Papas especialmente en liturgias solemnes, como la misa de inicio del pontificado o grandes celebraciones eucarísticas. A diferencia del de los obispos y arzobispos, termina en una cruz en lugar de ser curvo, de ahí el nombre ‘cruz del pescador’. Como en el caso del anillo del pescador y la cruz pectoral, Francisco había elegido que fueran plateados en lugar de dorados.

Juan Pablo II portando el anillo del Pescador. Foto EFE/ Filippo Monteforte.
Juan Pablo II portando el anillo del Pescador.

La cruz pectoral, que se ubica cerca del corazón, es un recordatorio al que la lleva que debe seguir a Cristo y cargar con la cruz. Al igual que con otros accesorios, su diseño varía con los diferentes papas. Francisco por ejemplo, decidió usar la misma que tenía cuando era arzobispo.

Finalmente, durante la entronización al papa León XIV también se le colocará el palio: una banda de lana blanca decorada con cruces negras que se coloca sobre los hombros. Se trata de un símbolo de autoridad pastoral que también se le otorga a los arzobispos metropolitanos como señal de comunión con la Sede Apostólica.

Su uso se remonta al Siglo IV y la lana con la que se produce proviene de ovejas bendecidas por el Papa en la fiesta de Santa Inés, por tanto, expresa la misión del papa como pastor supremo y como “servidor del rebaño de Cristo”.

Cambio de estilo

Aunque todavía queda por conocer cómo será el anillo del pescador que elija León XIV, el nuevo Papa ya ha dado indicios de una vuelta a la tradición, distanciándose del estilo minimalista de su predecesor.

Tras ser elegido, Prevost salió al balcón de la basílica de San Pedro con la histórica muceta roja –una capa corta abotonada al frente que llega a los codos y suele usarse en eventos litúrgicos no formales–, que había descartado Francisco.

Sin embargo, León XIV conservó los zapatos negros y, por ahora, un único anillo, el episcopal. Su escudo, al que se añadirán las tradicionales llaves de San Pedro y la tiara papal desde el día de su investidura, representa un lirio mariano blanco sobre fondo azul –símbolo de pureza e inocencia– y un sagrado corazón traspasado y apoyado en un libro cerrado.

En línea con Francisco, Prevost ha descartado, por ahora, vivir en el lujoso Palacio Apostólico, la residencia oficial del Papa en el Vaticano. En cambio, ha decido quedarse en el Palacio del Santo Oficio, donde reside desde 2023 cuando Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio de los Obispos. Es el mismo edificio donde también residen empleados y obreros del Vaticano. /Clarín