Miércoles 14 de Mayo de 2025, 05:19
En un importante procedimiento realizado por personal del Escuadrón Núcleo “Aguilares” de Gendarmería Nacional, se logró interceptar un cargamento ilegal de hojas de coca que era transportado de manera oculta en una camioneta sobre la Ruta Nacional N° 40, a la altura de la localidad tucumana de Colalao del Valle. El operativo tuvo lugar en un control vehicular de rutina y derivó en el secuestro de 114 kilos de hojas de coca prensadas, distribuidas en 456 paquetes, en infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero.El procedimiento se llevó a cabo cuando los gendarmes detuvieron la marcha de una camioneta Volkswagen Amarok, que se desplazaba desde Salta con destino a Catamarca. Al inspeccionar el vehículo, los efectivos advirtieron que en la caja de la camioneta había un tambor metálico de 200 litros cerrado herméticamente, lo que levantó sospechas. Ante esta situación, se utilizó el escáner móvil de la Fuerza, que detectó la presencia de “cuerpos extraños” en el interior del contenedor.
Con la autorización correspondiente del Juzgado Federal N° 1 de Tucumán, el personal procedió a la apertura del tambor y encontró varios paquetes que contenían hojas de coca prensadas. Pero el hallazgo no terminó allí: una revisión más exhaustiva permitió a los gendarmes descubrir que también había paquetes escondidos en el chasis del rodado, cubiertos cuidadosamente para evitar ser detectados.
En total, se incautaron 114 kilos de hojas de coca en formato de ladrillos rectangulares. El conductor de la camioneta, cuya identidad no fue revelada oficialmente, quedó supeditado a la causa judicial que se inició por violación al Código Aduanero.
El operativo contó además con la colaboración del personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de su delegación ARCA en Tucumán, debido a que el transporte de hojas de coca sin la autorización correspondiente, c
onstituye una infracción aduanera por tratarse de mercadería en tránsito no declarada.Desde la fuerza de seguridad destacaron que este tipo de operativos forma parte de los controles estratégicos desplegados en las principales rutas del NOA, en una zona que históricamente ha sido utilizada como corredor para el transporte ilegal de sustancias y mercaderías.
Si bien el uso de hojas de coca tiene un arraigo cultural en el norte argentino y países vecinos como Bolivia y Perú, su transporte e ingreso al país está regulado por normativa específica. La posesión en grandes cantidades sin los permisos correspondientes se considera ilegal y puede ser interpretada como contrabando, sobre todo cuando se intenta ocultar el cargamento, como en este caso.
La Justicia Federal continuará ahora con las investigaciones para determinar si el implicado actuaba por cuenta propia o como parte de una red mayor de tráfico de hojas de coca. El vehículo quedó secuestrado y a disposición de la causa.
Este hecho se suma a una serie de operativos recientes en el corredor andino, donde el aumento de los controles por parte de las fuerzas federales ha logrado reducir el ingreso irregular de productos de contrabando, muchos de los cuales luego terminan siendo comercializados en ferias informales de distintos puntos del país.