Miércoles 14 de Mayo de 2025, 14:51
El gremio petrolero FaSiPeGyBio advirtió que realizará un paro nacional si no alcanzan un nuevo acuerdo paritario con las cámaras del sector antes del martes 20 de mayo. El cese de actividades podría afectar el abastecimiento de nafta y gasoil en todo el país.
“Exhortamos al sector empresario a recomponer de manera inmediata el deterioro salarial de los trabajadores petroleros y los responsabilizamos de cualquier ruptura de la paz social que se produzca. Y de las posteriores consecuencias de desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina”, sostuvo la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles en un comunicado.
El gremio había acordado con las cámaras empresariales un ajuste de 11% en los salarios rezagados contra el avance de los precios durante el período el periodo abril 2024-abril 2025. Según pudo saber TN,
las empresas aseguraron que no es posible homologar la mejora salarial porque incumple el techo de 1% mensual que fijó el Gobierno.“De no llegar a un acuerdo concreto antes del martes 20 de mayo que contemple el cierre del período 2024/2025 y el inicio del período 2025/2026 (iniciado el 1° de abril de 2025) y el cumplimiento efectivo de los acuerdos suscriptos para los trabajadores representados por esta entidad, se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional”, informó el sindicato que encabezan Gabriel Barroso y Mario Lavia.
Conflicto salarial: qué puede pasar con el abastecimiento de nafta y gasoil
El abastecimiento de nafta y gasoil podría verse afectado en todo el país desde el 20 de mayo ante la advertencia del gremio que nuclea a los trabajadores petroleros si no alcanzan una mejora salarial.
El abastecimiento de nafta y gasoil podría verse afectado en todo el país desde el 20 de mayo.
Así, la provisión de combustible en los surtidores de las estaciones de servicio y en los aeropuertos presentaría inconvenientes en todo el país.
El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación
El Gobierno se niega a homologar los acuerdos salariales que superen el 1% mensual y crece la tensión con distintos gremios, muchos de los cuales arrancan la temporada alta de paritarias. El Ejecutivo mantiene la posición de preservar el orden fiscal y la baja de la inflación.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que la gestión de Javier Milei puso un techo a las paritarias. “Si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan. Y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”, planteó. /
TN