Hallaron más de 400 ladrillos de cocaína ocultos en cubiertas en una gomería abandonada de Salta

Miércoles 21 de Mayo de 2025, 06:09

HALLAZGO. Una larga investigación desembocó en el allanamiento a una gomería abandonada donde hallaron la droga, oculta en cubiertas de camión.



En un operativo sin precedentes en el norte argentino, efectivos de Gendarmería Nacional decomisaron casi 426 kilos de cocaína que eran transportados ocultos en siete cubiertas de camión, durante una serie de allanamientos realizados en Salta. El procedimiento, resultado de una investigación de 30 días de vigilancia terrestre y campo traviesa, dejó además tres personas detenidas e importantes elementos incautados.

La acción fue coordinada por la Sección de Investigaciones Antidrogas “Aguaray” junto al Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería, y contó con el respaldo legal del Juzgado Federal de Orán y la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal. La organización criminal, que operaba en la frontera con Bolivia, estaba siendo monitoreada por las fuerzas federales por sus actividades de contrabando de estupefacientes a través de pasos ilegales.

El hallazgo principal tuvo lugar en una finca sobre la Ruta Nacional 34, en la localidad salteña de General Mosconi. En una gomería abandonada, los uniformados encontraron 400 “ladrillos” de cocaína escondidos meticulosamente dentro de cubiertas para camión. Tras las pruebas de narcotest realizadas por Criminalística y Estudios Forenses, se confirmó que se trataba de cocaína pura, con un peso total de 425 kilos 975 gramos.

La magnitud del decomiso ubica a este operativo entre los más relevantes del año en la frontera noroeste del país, una zona caliente para el narcotráfico debido a su proximidad con Bolivia, uno de los principales países productores de cocaína del continente.

Simultáneamente, se allanaron otros tres domicilios en Salvador Mazza, donde los agentes incautaron dispositivos electrónicos, dinero en dólares, un rifle, una escopeta con municiones y documentación clave que podría profundizar las líneas de investigación y permitir desmantelar toda la estructura criminal.

El procedimiento culminó con la detención de tres personas, que ya se encuentran a disposición del Poder Judicial. No se descartan nuevas detenciones en los próximos días, ya que los investigadores creen que la organización tiene ramificaciones tanto en Argentina como en Bolivia.

Fuentes del Ministerio de Seguridad y de la Gendarmería resaltaron la complejidad logística de la operación, debido a las características geográficas del terreno y a la modalidad encubierta utilizada por los criminales para el ingreso y acopio de la droga.

Con este golpe, Gendarmería Nacional vuelve a mostrar eficacia en su lucha contra el narcotráfico en el norte argentino, un desafío constante por las rutas del narcotráfico que atraviesan zonas vulnerables del país.

La causa, que ahora entra en su etapa judicial, sigue siendo investigada por el Juzgado Federal de Orán, y podría derivar en procesamientos por contrabando agravado y narcotráfico internacional. La justicia también buscará determinar el destino final de la droga, que según estimaciones podría haber generado ingresos millonarios en el mercado ilegal.