Día del Periodista: "el papel se muere, pero el periodismo vive, evoluciona y se transforma"

Sábado 07 de Junio de 2025, 11:14





En el Día del Periodista, le preguntamos a la IA sobre las perspectivas del periodismo en la Argentina, y estas fueron las respuestas:

El futuro del periodismo es una cuestión compleja y en constante evolución, influida por la tecnología, los cambios sociales y la economía. 

Vamos por partes:

El futuro de los diarios en papel

    Tendencia a desaparecer: La mayoría de los diarios impresos están en declive. Muchos han reducido su tirada, se han vuelto semanales o han desaparecido por completo.

    Costos y logística: La impresión y distribución son caras comparadas con las versiones digitales.

    Sigue habiendo nichos:
En comunidades rurales, personas mayores o lectores especializados aún hay demanda, pero es limitada.

El futuro del periodismo en Internet


    Más fuerte que nunca, pero distinto:

        Multiformato: Artículos, videos, podcasts, newsletters, redes sociales.

        Velocidad vs profundidad: Se valora la rapidez, pero también hay un espacio creciente para el periodismo de investigación y los análisis profundos.

    Desafíos:

        Desinformación y fake news: El periodismo riguroso compite con contenidos virales sin verificación.

        Modelos de negocio: Muchos medios dependen de suscripciones, donaciones o patrocinios, no solo de publicidad.

        Dependencia de plataformas:
El tráfico muchas veces depende de Google, X, Facebook, TikTok o YouTube.

¿Conviene estudiar periodismo en la universidad?

    Sí, pero con matices:

        Ventajas:

            Formación ética y metodológica.

            Contactos y red profesional.

            Oportunidades de pasantías.

        Limitaciones:


            No garantiza empleo.

            Hay que complementar con habilidades prácticas: edición de video, manejo de redes, SEO, análisis de datos, etc.

Consejo: Estudiar periodismo puede valer la pena si se combina con otra especialidad o habilidades técnicas (por ejemplo, ciencia, economía, programación, diseño, audiovisual).

¿Es rentable ser periodista hoy?

    En general, no es una carrera muy lucrativa al principio.

        Muchos periodistas trabajan freelance o por proyectos.

        Los sueldos en medios tradicionales suelen ser bajos o moderados.

    Pero sí puede ser rentable si:

        Tienes una marca personal sólida (como periodista en redes, YouTube, Substack, etc.).

        Te especializas en un nicho valioso (tecnología, medio ambiente, finanzas, salud, etc.).

        Eres versátil y aprendes a monetizar tus contenidos.

Conclusión

    El papel está muriendo, pero el periodismo vive, evoluciona y se transforma.

    Sí conviene estudiar periodismo, pero no basta: hay que diversificar habilidades.

    No es rentable en general, pero puede serlo si te adaptas y encuentras un enfoque propio.