El Gobierno impuso por decreto una polémica modificación en el manejo de feriados trasladables

Jueves 28 de Agosto de 2025, 09:33

FERIADOS TRASLADABLES. El gobierno dispuso por decreto que, su coinciden con un fin de semana, se podrán correr a un día hábil.



El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 614/2025, una modificación clave para el calendario turístico: a partir de ahora, los feriados nacionales trasladables que coincidan con un sábado o domingo podrán moverse en el cronograma. La medida busca resolver un vacío legal que dejaba sin regulación esos casos.

La decisión, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el presidente Javier Milei, designa a la Jefatura de Gabinete de Ministros como autoridad de aplicación. Será este organismo el encargado de determinar si el feriado se traslada al lunes inmediato posterior o al viernes anterior, según lo considere pertinente.

La medida se fundamenta en que la Ley 27.399, que distingue entre feriados inamovibles y trasladables, establecía reglas claras solo para los feriados que caen entre martes y viernes. Quedaba, sin embargo, sin regulación lo que ocurría con los sábados y domingos. 

“No puede interpretarse que en esos supuestos los feriados deban considerarse inamovibles, porque ello desvirtuaría la naturaleza que les otorgó el legislador”, señala el Decreto.

Aunque en septiembre no habrá feriados, el cambio tendrá su primera aplicación en octubre, ya que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) este año caerá domingo. Por lo tanto, el próximo fin de semana largo se trasladará a noviembre.

Ese mes, el Día de la Soberanía Nacional, previsto originalmente para el jueves 20, fue trasladado al lunes 24, mientras que el viernes 21 fue declarado no laborable con fines turísticos. De esta manera, quienes no trabajen ese día podrán disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro jornadas.

Posteriormente, el calendario incluye el feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María, el lunes 8 de diciembre, y el de Navidad, que caerá el jueves 25 de diciembre.

La nueva normativa apunta a dar previsibilidad al sector turístico, ya que los fines de semana largos suelen dinamizar la actividad económica en destinos de todo el país. Con esta reglamentación, los viajeros y prestadores podrán organizar con anticipación escapadas y paquetes, lo que se traduce en mayor movimiento interno y generación de empleo.