Lunes 30 de Junio de 2025, 12:10

Daniel Abad se reunió con los representantes de las principales actividades productivas de la provincia. Además, se refirió a las negociaciones con la Nación por la coparticipación y a la recomposición salarial de los trabajadores estatales.
El ministro de Economía y Producción de Tucumán,
Daniel Abad, mantuvo una reunión con autoridades de la Unión Industrial de Tucumán, encabezadas por su presidente, Jorge Rocchia Ferro, con el fin de abordar la crítica situación que atraviesa el sector. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió un intercambio detallado sobre las problemáticas que afectan a las industrias locales.
“Nos han planteado la problemática sectorial que están sufriendo las industrias en la provincia de Tucumán y en todo el país”, indicó Abad. Según precisó, se presentaron informes tanto regionales como nacionales que detallan caídas en el consumo, en las ventas y situaciones de suspensión de personal.
El titular de la cartera económica advirtió sobre la complejidad del contexto:
“Nos preocupa la sostenibilidad de la empresa. Las industrias hoy tienen que seguir funcionando, evitar despedir gente. Hoy la economía no está pasando por su mejor momento desde el punto de vista de la industria, del trabajo, la producción y el empleo”.En ese sentido, el funcionario señaló que se trabajará en propuestas para aliviar la carga tributaria que soportan las empresas, a fin de contener el impacto en la actividad económica. “Vamos a avanzar en algunos temas de acuerdo a algunas presentaciones que nos van a hacer, básicamente para ver si se puede aliviar un poco la carga tributaria”, remarcó.
Abad también apuntó contra la apertura comercial a nivel nacional, al advertir que “hay decisiones que no tienen que ver con la provincia, como es la apertura de la economía, la baja de aranceles, que permite que invadan productos del exterior a muy bajos precios, a precios de dumping que compiten con industrias que no están en condiciones de afrontar esas competencias”.
Por su parte, Rocchia Ferro destacó la importancia del encuentro con el Gobierno tucumano y coincidió en la preocupación por el futuro del empleo industrial. “Lo que estamos logrando es tener el acompañamiento del Gobierno para tratar de sacar todas las dificultades que hay, que el 95% son temas que vienen de la Nación”, señaló. Y agregó: “Las textiles están muy complicadas, hay algunas que en el día de mañana por efecto de las importaciones están suspendiendo 180 personas. Lo que más nos preocupa es la continuidad laboral de toda esa masa trabajadora”.
En representación de la UIT participaron el presidente Jorge Rocchia Ferro, junto a Florencia Andriani (sector metalmecánico), Santiago Bonatti (sector textil), Roque Aguilar (sector textil), Alvaro Gautero (balas y cartuchos) y Luciana Zamora (sector citrícola).
Durante el encuentro, los representantes de la UIT presentaron al Ministro Abad un diagnóstico actualizado sobre la situación de las principales ramas productivas de la provincia, que actualmente enfrentan una significativa retracción de la demanda, dificultades de acceso al financiamiento, alta presión fiscal y competencia externa desleal. Esta coyuntura ha derivado en una caída de los niveles de actividad y en la reducción o evaluación de reducción de planteles de colaboradores, afectando la sostenibilidad de las empresas locales.
Entre los principales ejes planteados por la UIT se destacaron:
- La necesidad de reducir la presión fiscal provincial.
- La administración transitoria del comercio exterior para proteger la producción local frente a la competencia desleal.
- El impulso a líneas de financiamiento productivo, con tasas subsidiadas y garantías provinciales para pymes.
- El diseño de incentivos a la exportación y la importación de bienes de capital, promoviendo la modernización industrial.
La UIT remarcó la urgencia de articular una mesa de trabajo permanente entre el sector público y privado, a fin de abordar de manera integral las problemáticas del entramado industrial tucumano y avanzar en políticas públicas que protejan, fortalezcan y reactiven la actividad productiva. En este sentido, se sugirió sumar a otras gremiales empresarias representativas de la provincia, con el objetivo de enriquecer el diálogo y construir propuestas consensuadas que reflejen la diversidad y complejidad del sector productivo tucumano.
“Consideramos fundamental la construcción de consensos y el trabajo conjunto para superar la coyuntura actual y sentar las bases de una recuperación sostenida. Por eso, creemos que este tipo de encuentros son cruciales, y valoramos que el Gobernador Osvaldo Jaldo, a través de su Ministro, reciba información de primera mano”, expresó Jorge Rocchia Ferro, presidente de la UIT.
Reunión con el Gobierno nacionalEn otro orden, el ministro Abad confirmó que participará en una reunión convocada por el Gobierno nacional. “Hemos sido convocados todos los ministros de Economía para reunirnos con el ministro
Luis Caputo y el secretario de Hacienda,
Carlos Guberman”, explicó. También recordó que “este planteo ya se lo hemos hecho anticipadamente al secretario de Política Económica de la Nación,
José Luis Daza, que estuvo la semana pasada acá en Tucumán. Le hemos planteado la situación y la preocupación que significa para este norte del país nuestro”.
Sobre las expectativas de ese encuentro, Abad señaló: “Vamos a ver, porque los gobernadores han hecho un planteo para que se coparticipe el impuesto a los combustibles y los ATN con los mismos coeficientes que hoy tiene la Ley de Coparticipación Federal”.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10