Los senadores nacionales argentinos ganan mucho más que los diputados
Brecha salarial en el Congreso: los senadores ganan hasta 3.200 dólares más que los diputados
Martes 01 de Julio de 2025, 07:24
La Argentina se destaca en América Latina por las notables desigualdades internas en los ingresos de sus legisladores. Un reciente informe de Directorio Legislativo subraya que "hay diferencias sustanciales entre lo que cobran diputados, senadores e incluso entre los propios miembros del Senado". El estudio detalla que los diputados perciben US$ 4.852 mensuales, mientras que los senadores que aceptaron los últimos aumentos salariales cobran US$ 8.105. Esto representa una brecha de más de US$ 3.200. Pero esta no es la única disparidad. Los senadores tienen la posibilidad de no adherirse a los aumentos. Así, quienes rechazaron los incrementos gozan de "una dieta mensual bruta de US$ 6.709, casi US$ 1.400 menos que sus colegas que sí los aceptaron", explica Directorio Legislativo.
La crítica de Javier Milei a la "casta", que incluso lo llevó a sortear su sueldo cuando era diputado, impulsó un debate sobre los ingresos de los miembros del Congreso.
En agosto de 2024, el Presidente publicó en X: "El aumento de sueldo del Senado es una traición al pueblo argentino", y apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. En esa misma publicación, Milei cuestionó: "¿Quién cobra 9 palos por mes? NADIE".
En la comparación con otros países latinoamericanos, los ingresos de los legisladores argentinos muestran una posición variada en un ranking de 18 lugares. Los senadores que aceptaron los aumentos se ubican en el 6° lugar, mientras que los que los rechazaron están a mitad de tabla, en el 10° puesto. Los diputados, en tanto, se encuentran más rezagados, en el 14° lugar.
Colombia lidera el ranking, con legisladores que perciben un sueldo de US$ 11.884. Le siguen México, donde los senadores cobran US$ 9.666, y Uruguay, con un ingreso mensual de US$ 9.489 tanto para representantes como para senadores. En las últimas posiciones de la lista se encuentran Ecuador (US$ 4.759), Paraguay (US$ 4.755), Honduras (US$ 4.601) y Bolivia, que presenta los salarios más bajos de la región, con US$ 3.379. /El Economista