Una organización criminal, según sospechan las autoridades, logró contrabandear 30 toneladas de aceite de soja hacia Bolivia utilizando mangueras y camiones cisterna desde la localidad salteña de Salvador Mazza. A través de esta maniobra, los delincuentes habrían obtenido ganancias estimadas en
US$ 2.400.000. En las últimas horas, cuatro integrantes de la banda fueron detenidos. Durante el operativo, el presunto líder del grupo se resistió a los tiros y dejó gravemente herido a un gendarme.
Así lo informaron a La Nación fuentes judiciales y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, dictó la prisión preventiva para los cuatro sospechosos.
La investigación, de la que participaron la División Investigaciones y Operativa Regional Noroeste de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Gendarmería Nacional, estuvo a cargo de la Fiscalía de Distrito de Salta, a cargo del fiscal general, Eduardo Villalba.
“Las tareas de investigación se extendieron por un período de un año e incluyeron seguimiento, análisis de gabinete, investigaciones ambientales y diversas tareas operativas”, informaron fuentes de la Aduana a La Nación.
En la audiencia donde pidieron la prisión preventiva de los sospechosos, la fiscal general adjunta, Mariana Gamba Cremaschi y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, acusaron al sindicado jefe de la banda, solo identificado como F.S.G., de contrabando en concurso real con tentativa de homicidio agravado por ser la víctima funcionario público en ejercicio de su deber y por el uso de arma de fuego en calidad de autor.
Sus cómplices, N.A.D., R.G.M. y A.C.M., en tanto, fueron imputados como coautores de contrabando. Otro de los imputados fue detenido en su casa de Salvador Mazza.
“Los representantes del Ministerio Público explicaron que la hipótesis central del caso tenía a los imputados como responsables del contrabando de aceite de soja, maniobra que se concretaba mediante el uso de mangueras, desde un predio limítrofe en Salvador Mazza hacia Pocitos, en Bolivia. Según lo investigado, esta organización -entre 2022 y este año- efectuó el contrabando de aceite, estimado por ARCA en una suma de US$2.400.000 , traduciéndose en un perjuicio fiscal estimado por la Aduana en concepto de derechos de exportación de US$720.000. Ello sin perjuicio de no haberse determinado aún el daño económico por la falta de ingreso de liquidación de divisas a través del mercado único de cambios”, explicaron fuentes judiciales.
Durante la investigación, se pudo determinar que los camiones cisterna salían desde Salvador Mazza hacia Santa Fe, donde adquirían el aceite de soja.
“En la última incursión delictiva, se estableció que, al regresar a Salvador Mazza, los camiones -con una carga estimada en 30 toneladas- llegaron hasta un inmueble conocido como Don Ramón, donde el aceite era trasvasado hacia camiones de menor porte, para luego dirigirse a un predio del paraje “El Chorro”, en el límite fronterizo, donde los contrabandistas conectaron mangueras que pasaban hacia Bolivia, donde se ensamblaban a otros camiones, estacionados del lado boliviano", explicaron fuentes judiciales.
La madrugada del viernes pasado, un grupo de gendarmes sorprendió in fraganti a dos de los sospechosos: uno cumplía la función de chofer de los camiones y, el otro, hacía el “traspaso” de la mercadería contrabandeada.
“Los detenidos habían llegado al lugar con un camión semirremolque, el cual estaba cargado con 30.120 litros de aceite neutro blanqueado para uso industrial”, según explicaron fuentes con acceso al expediente.
Cuando la comitiva de la Gendarmería Nacional se dirigió a la casa del sindicado jefe de la banda, F. S. G., el sospechoso se resistió a los tiros con una pistola calibre nueve milímetros. Hirió a un comandante de la fuerza federal de seguridad. El delincuente, finalmente, fue reducido y detenido.
“Los fiscales fueron contundentes al señalar la peligrosidad de los imputados, contra quienes pidieron la prisión preventiva, medida que fue otorgada, como así otras medidas de investigación que se encuentran en curso para terminar de desarticular esta actividad criminal en la frontera”, agregaron fuentes del Ministerio Público Fiscal. /
La Naciòn