La nueva recomendación del Gurú del Blue a ahorristas: "Invertí en..."

Lunes 07 de Julio de 2025, 07:24

El analista financiero señaló que el dólar ya no es una referencia para los argentinos. "El que compró dólares, perdió. Tener dólares es de perdedor", sostuvo. Instó a volcarse en instrumentos con mayor rentabilidad en pesos



A mediados de abril, el Gobierno puso en marcha la Fase 3 del programa económico, el cual consistió en la flexibilización del cepo cambiario y la implementación de un esquema de flotación entre bandas para el dólar.

Desde ese momento, Javier Milei aseguró que el Banco Central (BCRA) solo intervendrá en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para acumular reservas cuando el tipo de cambio llegue al piso (actualmente, por debajo de $ 1000, dado que se trata de un esquema divergente).

En junio, la divisa oficial se mantuvo en la zona de los $ 1200 para la venta. No obstante, desde el comienzo de julio, registró un alza de $ 30 en la City, posicionándose ahora a $ 1245.

Al respecto de ello, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", volvió a insistir en que el dólar ya dejó de ser una referencia para los argentinos.

"La performance del dólar en la Argentina es peor que la de River y Boca en el Mundial de Clubes. El que compra dólares está perdiendo dinero", sostuvo en diálogo con el canal de streaming Neura.

Y ahondó: "El dólar, desde que asumió Milei, aumentó un 22%, y la inflación un 220%. El que compró dólares, perdió. Tener dólares es de perdedor".

Incluso, remarcó que desde diciembre de 2023 recomienda invertir en pesos. "Hay una economía antes de Milei, y otra economía post Milei", comparó.

Antes de la llegada de la gestión mileísta a la Casa Rosada, el experto en materia financiera recomendaba comprar dólares "porque era protegerte de la inflación que te dejaba el otro Gobierno (refiriéndose al mandato del expresidente Alberto Fernández)". 

Aunque, al escuchar el compromiso del Presidente respecto al orden fiscal (superávit), modificó sus proyecciones. "Yo le digo a la gente que venda todos sus dólares y compre activos, porque van a subir. Tu casa, cada día que pasa, va a ser más cara. Lo mismo el campo y las acciones, porque tenés orden presupuestario", argumentó.

Por otro lado, y a modo de ejemplo, dejó en claro que hoy es más rentable, para cualquier ahorrista, hacer un plazo fijo en pesos que invertir sus dólares.

"Tomá la expectativa de inflación a 12 meses y tomá cuánto está el plazo fijo hoy. ¿Cuánto te paga el plazo fijo? 34%. Entonces ponés 1.34 y lo dividís por 1.20 (estima que la inflación anual será del 20%). La tasa de interés real te da un 11,7% por encima de la inflación", explicó.  /El Cronista