Lunes 07 de Julio de 2025, 19:11

Mercado Libre anunció que dejará su oficina en la Ciudad de Córdoba debido al nivel de las tasas municipales.
Mercado Libre cerrará sus oficinas en Córdoba. Así lo informó la empresa, que explicó que la causa es la presión de las tasas municipales que, según precisó, le demandan un gasto de $ 770 millones por mes, el equivalente al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual.
A pesar de que el gigante del comercio electrónico que fundó Marcos Galperin aseguró que seguirá tomando personal en la provincia
, trabajará en una modalidad 100% remota. Hasta el momento, la empresa tenía un centro de desarrollo de software en Capitalinas, uno de los complejos de edificios más modernos de la ciudad de Córdoba, donde trabajan un total de 1260 empleados.Mercado Libre aseguró que el monto de estos impuestos es "desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares".
La compañía develó que la carga impositiva representa alrededor de 2,11% de su facturación.
"No hay una contraprestación en infraestructura o servicios que justifique semejante carga", indica un comunicado que difundió la empresa. La medida, aseguró, se tomó luego de varios meses de diálogo con autoridades locales. "Los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país", dijo en el escrito Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.
"Esta decisión, que se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal. A partir de agosto, los 1260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo. Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba", sostuvo el comunicado.
Al menos en este punto, Mercado Libre coincide con los bancos, con los que mantiene una fuerte guerra en el mercado financiero. Sin embargo, al igual que la empresa de Galperin, fueron varias las entidades que decidieron cerrar sucursales por la elevada carga impositiva de los municipios. En total, fueron 180 sedes en todo el sistema desde el comienzo del gobierno de Javier Milei. El Banco Nación, que el año pasado anunció por esta razón la mudanza de su sucursal de Ramos Mejía (La Matanza) a Ciudadela (Tres de Febrero), anunció el cierre de 60 ubicaciones en todo el país.
Esta noticia, además, llega en un contexto en el que Milei ya adelantó cómo será la nueva reforma tributaria que tiene en carpeta. Según deslizó en varias apariciones públicas,
el Gobierno impulsará un modelo de competencia fiscal entre provincias, similar al que rige en los Estados Unidos. La propuesta incluiría la unificación del IVA e Ingresos Brutos en un solo impuesto, pero con alícuotas diferenciales según la provincia.
Así, por ejemplo, Córdoba podría aplicar un IVA del 30%, Buenos Aires uno del 35% y San Luis una tasa menor. Esto simula el esquema estadounidense, en el que los impuestos a las ventas varían según el estado: desde el 9% en Washington o Tennessee, hasta el 5% en Wyoming o Wisconsin. Este año, de hecho, trascendió que Mercado Libre le propuso a sus accionistas que mudaran el traslado de su sede en los Estados Unidos de Delaware a Texas, debido a las mayores ventajas fiscales que le otorga.
Esta reforma todavía se tiene que tratar en el Congreso, aunque el Gobierno asegura que algunas provincias ya están negociando sus próximas alícuotas.
El año pasado, periodo en el que celebró su cuarto de siglo de existencia, Mercado Libre tuvo un balance histórico: por primera vez, pasó el hito de los 100 millones de compradores únicos y los 60 millones de usuarios mensuales activos fintech. En términos financieros, el unicornio que aún lidera su fundador, Marcos Galperin, facturó u$s 20.777 millones, un 37,5% más que en 2023, y su ganancia neta se elevó 9,2%, a u$s 1911 millones.
En este contexto, Mercado Libre se prepara para uno de los mayores cambios en su historia. Es que a mediados de mayo y luego de 26 años en el cargo Galperin dio a conocer su decisión de dejar de ser el CEO de la compañía. Su reemplazante debutará el 1o de enero de 2026 y será Ariel Szarfesteijn, quien hasta ahora fue presidente de e-Commerce de la compañía para América latina. /
Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10