Miércoles 09 de Julio de 2025, 14:57
A pocas horas del cierre del plazo para registrar alianzas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA), el espacio de Javier Milei, confirmó un acuerdo político con Pro, el partido liderado por Mauricio Macri, para competir juntos en la provincia de Buenos Aires, bastión clave del peronismo.El anuncio se hizo en el Hotel Libertador, el búnker habitual del oficialismo, con la presencia de Sebastián Pareja, referente de LLA en la provincia, Cristian Ritondo, diputado de Pro, y Karina Milei, hermana del presidente y figura central en el armado político libertario.
“Es un acuerdo sin condicionamientos”, declaró Pareja, anticipando que aún quedan por resolverse las candidaturas. En la misma línea, Karina Milei resumió la propuesta conjunta en una frase directa: “Es kirchnerismo o libertad”.
La conferencia de prensa contó también con la participación de otros dirigentes del macrismo como Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Alejandro Finocchiaro y Matías Ranzini, además de Iñaki Gutiérrez (posible candidato libertario) y el cineasta Santiago Oria.
Acuerdo con tensiones locales
Aunque se concretó la alianza, persisten tensiones con intendentes del Pro que no están convencidos de confluir con LLA. Pablo Petrecca (Junín), Diego Reyes (Puan), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino) evalúan competir por fuera. No obstante, desde Pro aclararon que no habrá vetos ni exclusiones y que cada dirigente tendrá libertad para decidir en su distrito.
Este lunes, Ritondo encabezó una reunión por Zoom con intendentes del Pro para analizar la situación distrital y ordenar las negociaciones locales. Allí insistió en que Milei no pondrá obstáculos a quienes integren la coalición, incluso si responden a figuras como Jorge Macri o Daniel Angelici.
Las próximas discusiones girarán en torno a la integración de listas. El plazo de cierre de candidaturas vence el 19 de julio, por lo que se espera un tironeo entre libertarios y macristas para definir los nombres en los 135 municipios y en las ocho secciones electorales de la provincia. En ese reparto, desde Pro esperan quedarse con al menos el 20% de los cargos.
Uno de los nombres fuertes que suenan es el de Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón, como cabeza de lista para senadores provinciales en la quinta sección.
Un frente para disputar el principal territorio kirchnerista
El oficialismo nacional apuesta fuerte por la provincia de Buenos Aires, históricamente adversa para el espacio de Milei. El reciente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires fortaleció el optimismo libertario, y ahora el objetivo es quebrar la hegemonía peronista en el conurbano.
Desde LLA emitieron un comunicado tras la conferencia:
“La batalla es más grande que una elección. Nos unimos para devolverle al bonaerense la libertad, el orden y el crecimiento”.
Los libertarios confían en imponerse en siete de las ocho secciones electorales, aunque reconocen que la tercera sección —donde el PJ es dominante— representa el mayor desafío.
Mientras tanto, la incertidumbre sobre la cohesión del Pro en el territorio bonaerense se mantendrá hasta el cierre de listas, ya que hay sectores internos que aún dudan del acuerdo con LLA. La intención de Milei es clara: avanzar sobre el último gran bastión del kirchnerismo con una alianza que le permita sumar volumen territorial y consolidar poder en el Congreso. /
La Nación