Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento que aprobó el Senado

Viernes 11 de Julio de 2025, 07:07

La Cámara Alta transformó en ley el proyecto que sube los haberes jubilatorios y el bono de $ 70.000.



Este jueves, el Senado dio luz verde al proyecto que buscaba recomponer los haberes jubilatorios y aumentar el bono de $ 70.000, congelado desde su entrada en vigencia. Si bien el Gobierno adelantó que vetará la iniciativa, la Cámara Alta ya la convirtió en ley.

La votación se dio luego de que los diputados también la aprobaran. El proyecto prevé una suba para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% y plantea elevar el bono a $ 110.000. 

Con bono y aumento aprobado por el Senado: ¿cuánto cobrarán los jubilados?

Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados alcanza los $ 309.294,79, mientras que el haber máximo es de $ 2.081.261,17. Estos valores reflejan los ajustes mensuales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dispuestos desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad en abril de 2024, que se actualiza con dos meses de atraso. 

En el caso de aquellos que cobran el monto mínimo, se suma el bono de $ 70.000, por lo que el monto total llega a $ 379.294,79.

Con el proyecto aprobado por ambas cámaras, este escenario cambiaría. Tomando como base los montos actuales, la jubilación mínima con el bono quedaría en $441.564. Se trata de una suba total de 16,4%. En el caso de los haberes máximos, estos quedarían en $ 2.231.111.

Uno por uno: cómo quedan las jubilaciones y pensiones con el aumento del 7,2%

Con el aumento del bono a $ 110.000 y la suba de 7,2%, si tomamos de base el valor actual de las jubilaciones (julio), quedan de la siguiente manera: 
                
    Julio 2025    Julio + bono de $70.000    Julio proyecto (7,2%)    Julio proyecto + bono de $110.000

Haber mínimo                   $309.295        $ 379.295        $ 331.564        $ 441.564  

 PUAM                             $ 247.438         $ 317.438         $ 265.274          $ 375.274

Haber máximo                   $2.081.261      $ 2.081.261     $ 2.231.111      $ 2.231.111

Con 52 afirmativos votos afirmativos, 0 negativos, 4 abstenciones y 2 ausentes se aprobó el proyecto que contempla el incremento excepcional del 7,2% que corresponde al empalme de enero del 2024, y un aumento del bono congelado de $ 70.000 que cobran los titulares de la mínima desde marzo del 2024: ahora, este sería de $ 110.000, con una actualización mensual por IPC.

 Con esta aprobación también fijaron con fuerza de ley la ratificación de la movilidad jubilatoria por actualización por IPC mes a mes, que hasta ahora estaba dispuesta solo por DNU. 

Vuelve la moratoria previsional: el Senado le dio luz verde

La restitución de la moratoria vencida en marzo de este año obtuvo 39 votos afirmativos, 14 negativos y 1 abstención. Esta implica una especie de "prórroga" por otros dos años. 

De esta manera, los trabajadores que no han completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

Aprueban aumento a las jubilaciones: el Gobierno asegura que vetará la ley

El argumento principal del Gobierno tiene que ver con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, el cual establece que "toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general, debe especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento". 

Pese a que la Argentina actualmente no funciona con una ley de presupuesto actualizada, se trata del artículo que reflota Milei cada vez que el Congreso amenaza con llevar adelante un proyecto con impacto fiscal.

Es por eso que en la Casa Rosada afirman que se vetará la ley y si el Congreso consigue los votos para rechazar el veto irán a la Justicia.   /El Cronista