Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

Viernes 11 de Julio de 2025, 19:27

Javier Milei en la Bolsa de Comercio.



En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña. 

Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos de los cambios principales, como la eliminación de multas por no registración o registración defectuosa de las empleadas domésticas o los topes a las indemnizaciones laborales, La Libertad Avanza ya ha presentado más proyectos para seguir modificando las leyes que regulan el trabajo en la Argentina.

En ese marco, Milei aseguró que el 11 de diciembre -es decir, luego de las elecciones legislativas y de que hayan transcurrido los primeros dos años de su Gobierno- procederán con la reforma laboral. 

La administración nacional asegura que los cambios que implementará redundarán un alza del empleo registrado, reduciendo la conflictividad gremial y el riesgo para empleadores, así como los costos que significan los aportes y las indemnizaciones por despido sin causa. 

La reforma laboral de La Libertad Avanza modificará las vacaciones, las licencias ordinarias, las indemnizaciones por despido, entre otras cosas

Qué dijo Javier Milei sobre la reforma laboral

Así como asistió el año pasado en esta fecha, también este año el Presidente Javier Milei disertó en el cierre de la celebración por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.

Arrancó su discurso bromeando sobre el objetivo de presentarse ese día ante los empresarios y consultores financieros reunidos: "La charla de hoy es básicamente explicarles por qué somos el mejor gobierno de la historia, aún con 18 meses. Y es interesante porque hace un año cuando vine era un montón de promesas y ahora tenemos un montón de datos, pero claramente, no soy un marciano."

Básicamente, durante todo su discurso el Presidente afirmó que va a vetar las leyes que atentan contra el equilibrio fiscal que aprobó el Senado y aseguró que "nada de lo que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos".

Ya sobre el final de su discurso comenzó a referirse al mercado de trabajo, y aclaró que el triunfo de la actual gestión de La Libertad Avanza fue "terminar con los gerentes de la pobreza" que le cobraban "peaje" a los que menos tienen para darles un plan social, a cambio de manifestarse en las calles. 

"Pero también trabajamos en lo que es el capital humano de segunda generación, después de la situación devastada que quedó en la educación, la Ministra (Sandra) Pettovello lanzó el Plan de Alfabetización. Se procedió a empezar a evaluar, porque ustedes lo que no miden no lo pueden arreglar y, además, la enorme tarea que se está llevando en todo lo que es la política educativa, donde tenemos algunos secretarios y subsecretarios que son verdaderas estrellas y esto, además, toda esta política está enlazada con el mercado laboral", continuó el Presidente.

Y resumió: "Tanto por lo que tiene que ver con las personas, los chicos que salen del colegio y se puedan insertar en el mercado de trabajo, como aquellos que quedaron afuera del mercado de trabajo y que puedan ser re entrenados para volver a ingresar el mercado de trabajo y si bien, ya hemos hecho avances en materia de legislación laboral, a partir del 11 de diciembre vamos a continuar con la reforma laboral."

El período no es casual sino que se presume que con la actual composición de las Cámaras el Gobierno nacional no tendría los votos suficientes para avanzar en los principales puntos de la reforma laboral, y sí podría tenerlos tras las elecciones legislativas de octubre. 

A continuación, Milei explicó que no es caprichosa la aplicación de la reforma laboral, sino que apunta a que se permita "que ingresen más personas al mercado de trabajo."

"Argentina no tiene puestos de trabajo nuevos desde el año 2011. La cantidad de empresas que contratan trabajo está fija desde el año 2008. Bueno, eso está cambiando. Pero, además, Argentina también tiene una PEA (población económicamente activa) muy baja. Entonces en la medida que el mercado laboral se flexibilice, que en la medida que vaya modificándose la PEA y que la economía crezca, entonces, sí en ese momento va a ser posible hacer una reforma previsional seria", pronosticó.

De esta manera también, además de justificar el potencial avance de la reforma laboral a fin de año, dio por tierra con los argumentos que le adosan los legisladores que impulsan el aumento de haberes para jubilados y pensionados, y que ayer logró un visto bueno en el Congreso. El Presidente ya indicó que vetará el incremento porque pone en peligro el primer objetivo irrenunciable de su gestión, el déficit fiscal cero. "Cualquier otra cosa que le digan en el medio es humo", añadió el Primer Mandatario.

Principales puntos de la reforma laboral de Javier Milei

Mediante la Ley de Bases y decretos de necesidad y urgencia, el Gobierno de Javier Milei ya cambió varias de las normativas laborales. Por un lado, se estableció un programa de regularización para relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas en el sector privado. Las empresas que regularicen a sus empleados obtienen perdón de deudas por aportes y sanciones previas. Por el otro, se eliminaron las multas por trabajo no registrado a cambio de la regularización del trabajador.

Se habilitó también la posibilidad de reemplazar la indemnización tradicional por despido por un fondo de cese laboral o un seguro al cual sólo podrán aportar las partes interesadas y cotizarán en Bolsa como FCI particulares para este fin. Esto solo puede ser acordado entre empleadores y trabajadores a través de convenios colectivos.

Asimismo, durante la actual gestión se amplió de 3 a 6 meses el período de prueba legal para nuevos empleados, y se permite ahora a las Pyme tener hasta 5 empleados independientes que no estén en relación de dependencia ni se les realicen aportes de salud o seguridad social; se modificaron las licencias por maternidad y la forma en la que se pueden gozar las vacaciones, entre otros cambios importantes que tienen impacto en millones de trabajadores regularizados en la Argentina.

Sin embargo, son varios los puntos que quedan pendientes en una potencial reforma laboral en la que quiere profundizar el Gobierno: 

-Flexibilización del principio de irrenunciabilidad: Se propone permitir que empleadores y empleados, mediante acuerdos homologados, puedan modificar condiciones esenciales del contrato de trabajo, incluso sobre derechos adquiridos, lo que flexibilizaría la protección tradicional de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

-Homologación de contratos individuales con sindicatos: Se busca otorgar mayor flexibilidad para que las condiciones laborales puedan ser pactadas individualmente y homologadas por sindicatos, superando limitaciones actuales. Y permitir la negociación de convenios colectivos diferenciados por región o industria, adaptando condiciones a las particularidades locales o sectoriales.

-Reducción de cargas y costos para empleadores: Se plantean incentivos económicos y exenciones temporales o por regiones para la contratación formal, especialmente para pymes y sectores vulnerables, con el objetivo de abaratar la contratación en blanco.

-Modificaciones al régimen de indemnizaciones: Se prevé profundizar la opción de reemplazar la indemnización tradicional por fondos de cese laboral o seguros obligatorios, y actualizar los créditos laborales.

-Actualización de beneficios sociales y extras: Beneficios como gimnasio, acceso a internet, celulares o cuotas de clubes que hoy no tributan, pasarán a tributar como parte del salario, modificando el artículo 103 bis de la LCT.

Estos y otros son cambios en profundidad que ejecutaría la reforma laboral de La Libertad Avanza. Resta ver entonces el resultado de las elecciones legislativas de octubre para saber si, como ya confirmó el presidente Javier Milei, se concretará finalmente la reforma laboral en la Argentina.  /iProfesional