Famaillá bajará entre 30% y 50% los impuestos a la actividad textil

Lunes 14 de Julio de 2025, 11:26

El municipio adelantó que reducirá su Tributo Económico Municipal (TEM) establecida para el sector, ante el ingreso de productos importados que atentan contra la industria nacional.



Debido a la fuerte crisis que atraviesan  las empresas textiles de Tucumán y el resto del país, causada en su mayoría por la apertura de las importaciones y la baja del consumo. En este duro contexto, las compañías han replicado en las distintas plantas radicadas en la provincia una reducción de la producción o están a punto de implementarla.

Semanas atrás, en una reunión con el ministro de Economía, Daniel Abad, las autoridades de la Unión Industrial de Tucumán (UIT) plantearon opciones como paliativos: reducir la presión fiscal provincial; la administración transitoria del comercio exterior para proteger la producción local frente a la competencia desleal; líneas de financiamiento productivo, con tasas subsidiadas y garantías provinciales para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME); e incentivos a la exportación y a la importación de bienes de capital, promoviendo la modernización industrial.

A la espera de una respuesta del Gobierno, las textiles han llevado sus gestiones también a los municipios o gestionarán, con el paso de las jornadas, reuniones con los intendentes. Uno de los casos fue el de Famaillá.

En los últimos días, directivos de la firma Santista mantuvieron contacto con el intendente de la “Capital de la Empanada”, Enrique Orellana, y expusieron “la situación difícil del sector textil y de la empresa”, según confirmaron fuentes cercanas a la compañía y en el propio municipio.

“Antes de que la crisis apriete más, llegamos a un acuerdo que establece una reducción impositiva para que pague un poco menos y así tengamos la tranquilidad de que Santista (ex Grafa) siga funcionando, produciendo y de que la gente que está dentro continúe trabajando”, dijo el intendente.

Según se pudo conocer, la Municipalidad habilitará una reducción del Tributo Económico Municipal (TEM) establecida para la actividad textil, que en la actualidad tiene un alícuota de un 0,8%.

El jefe municipal informó que la reducción de esa alícuota será de entre un 30% y un 50%, aunque aún debe oficializarse, y tendrá una duración de seis meses.

“Esperamos que el Gobierno nacional revierta el ingreso de tantos productos, lo que está destruyendo la industria nacional”, expresó Orellana.

Otras textiles podrían, en la misma línea, acudir a las intendencias -donde están radicadas-, con el fin de buscar alternativas enfocadas en la base imponible de los códigos tributarios municipales. Pero la preocupación crece en el arco industrial de la provincia debido al panorama económico.

El caso de Santista se sumó a los de Scania -que suspendió la producción hasta el 20 de julio-, a la planta de Topper -que aplicó una reducción de la producción y una baja en los salarios-, y a los problemas en Papelera Tucumán, entre otras situaciones. /eltucumano