Martes 15 de Julio de 2025, 20:02
En medio de una inflación que afloja pero no del todo (fue del 1,6% en junio y subió levemente respecto de mayo), las cuotas de la medicina prepaga se convirtieron en una de las principales preocupaciones del gasto familiar porque aumentan todos los meses, y en algunos casos por encima del IPC del INDEC.Este mes, las empresas volvieron a aplicar aumentos, aunque más moderados que meses atrás:
OSDE subió un 1,85?%; Swiss Medical, un 1,1?% en los planes con copago y un 1,4?% en los sin copago; Medicus, un 2,65?%, y otras como Hospital Italiano, Avalian y Galeno, entre un 1,3?% y un 1,9 por ciento.
Con los últimos ajustes, las cuotas base de las principales empresas de medicina prepaga de la Argentina —sin contar las compañías locales, las de menor cantidad de afiliados o algunas asociadas a sindicatos—
para planes individuales arrancan en $110.000 (sin IVA; con IVA $121.550) y pueden trepar a más de $200.000 (sin IVA; con IVA $221.000), dependiendo de la edad del afiliado, el tipo de plan y la prepaga elegida. Y en las próximas semanas volverán a aumentar, tomando el 1,6% difundido esta semana por el instituto estadístico oficial.
Con los ingresos deprimidos, los argentinos y las familias siguen pensando en cambiar la prepaga o bien continuar en la misma optando por un plan con menos cartilla o bien una opción que aún es marginal en el mercado pero que puede ser una buena alternativa a la hora de mantener un seguro médico: el plan con copago.
Los copagos son montos adicionales que se abonan por consulta, estudio o práctica médica (no la internación, que es cubierta por la prepaga).
En teoría, los planes con copago permiten un ahorro mensual de entre el 20% y el 30% respecto de sus versiones sin copago. En la práctica, son pocos los afiliados que los eligen. "Hay como un tabú con el copago, la gente le escapa. Y el que desregula precio dice: ‘Para pagar $20.000 más, compro sin copago’", explican desde una de las principales prestadoras del país.
Esa percepción, sumada a la eventual complejidad administrativa que algunas empresas de medicina prepaga tienen para sus sistemas con coseguros, hace que la mayoría prefiera pagar más pero tener todo incluido.
Prepagas: algunos precios de referencia
Los números refuerzan esa lógica. En julio,
los planes con copago S1 y S2 de Swiss Medical para una familia tipo (dos adultos y dos hijos) cuestan poco más de $400.000 (sin IVA; con IVA $442.000) y casi $540.000 (sin IVA; con IVA $596.700). La diferencia entre ambos es la cartilla, más amplia en el segundo caso. El S1 para una sola persona de entre 26 y 35 años cuesta $125.000 (sin IVA; con IVA 138.125 pesos).
"Swiss Medical promociona bastante sus planes con copago, pero no logran gran adhesión. No llegan al 10% de su cartera", apuntan desde el sector.
Medicus, por su parte, ofrece versiones con copagos de sus planes Íntegra y Family, bajo la denominación Flex. En el caso del Íntegra Flex, la cuota para una familia tipo en julio representó alrededor de $275.000 (sin IVA; con IVA $303.875) y $315.000 (sin IVA; con IVA $348.075), en el caso del Family Flex.
Medicus también ofrece un plan individual para personas de entre 26 y 35 años en $97.000 (sin IVA; con IVA $107.185), el Íntegra Flex, y en $111.000 (sin IVA; con IVA $122.655), el Family Flex.
Medifé tiene sus planes Plus y Bronce Classic en versiones con copagos. Para personas de entre 26 y 35 años, el primer plan, individual, cuesta unos $113.000 (sin IVA; con IVA $124.865), y el segundo, $133.000 (sin IVA; con IVA $147.965). Para el caso de un matrimonio con dos hijos, el primer plan es de $367.000 (sin IVA; con IVA $405.535), y el segundo, de $420.000 (sin IVA; con IVA 464.100 pesos).
En el caso de Omint se ofrece un plan individual con copago para personas de entre 16 y 25 años en $149.000 (sin IVA; con IVA $164.645) y otro con más cartilla, en $175.000 (sin IVA; con IVA $193.375). Para un matrimonio con dos hijos esta prepaga ofrece un plan con copago en $521.000 (sin IVA; con IVA $576.705) y otro con más cartilla, en $578.000 (sin IVA; con IVA 638.690 pesos).OSDE no tiene planes con copagos, pero mantiene su posición de liderazgo por cobertura y por confianza de marca. Su plan 210 incluye internación y atención ambulatoria sin restricciones, aunque no ofrece reintegros ni acceso a clínicas premium como los planes superiores.
La edad, como es lógico, modifica los precios.
Para un afiliado de hasta 35 años el 210 se ubica en torno de $150.000 (sin IVA; con IVA $165.750) por persona y sube a $248.000 (sin IVA; con IVA $273.040) en la siguiente franja etaria. /iProfesional