Jueves 24 de Julio de 2025, 05:29

SUBA INMINENTE. Las distintas entidades que agrupan a los colegios no se ponen de acuerdo en el porcentaje, mientras desde la Provincia se pide que el esfuerzo sea compartido.
Un nuevo incremento en las cuotas de los colegios privados de Tucumán comenzará a regir desde agosto, como consecuencia directa del reciente decreto que otorga aumentos salariales a los docentes. Así lo confirmaron autoridades de distintas asociaciones que nuclean a las instituciones educativas de gestión privada, quienes ya trabajan en el cálculo de los porcentajes que trasladarán a las familias.Aunque no existe un acuerdo conjunto que unifique los montos, el aumento se da por descontado. Según explicó
Daniel Nacusse, delegado episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán, en los colegios parroquiales se aplicaría una suba del 10%, que además incluiría un ajuste para el personal no docente. “Es un valor que no habíamos podido actualizar en todo el año”, justificó.
En tanto, desde Asipet (Asociación de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán), su nuevo presidente
Ariel Torres reconoció que el aumento es inevitable para todos los colegios, aunque todavía no pueden confirmar un porcentaje final. “Pagamos en agosto los sueldos de julio ya con el aumento, y el decreto suele salir a fin de mes. Hay que esperar el impacto real para definir el monto”, detalló.
Según estimaciones preliminares, el ajuste podría superar el 12%, combinando los efectos del decreto, un aumento previsto del 5% y otro 5% adicional. En ese sentido, José Montero, titular de la Junta Arquidiocesana de Educación Católica, que agrupa a instituciones como Fasta y los salesianos, aclaró que cada colegio hará sus cálculos propios, aunque desde la entidad intentan sugerir un valor promedio.
Uno de los puntos que genera incertidumbre es la falta de uniformidad entre las agrupaciones. Por ejemplo, Faera, que nuclea a colegios congregacionales, aplicará la Resolución 419, con un sistema de cálculo diferente. “El número que surge no es el mismo porcentual que manejamos nosotros”, aclaró Nacusse.Por su parte, la ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, reconoció que los aumentos representan un desafío para las familias y pidió que ambas partes hagan un esfuerzo. “Este es un continuo tira y afloje. Los colegios tienen necesidades, pero también hay que cuidar a los padres”, sostuvo.
Montaldo también planteó la necesidad de revisar el cumplimiento del 5% de becas obligatorias que establece la ley, y remarcó que existen “temas heredados de la gestión anterior que dificultan actuar con rapidez”.
Finalmente, la funcionaria recordó que desde 2006 el secundario es obligatorio, y que Tucumán pasó de tener 60 a más de 100 escuelas secundarias. “El objetivo es que los chicos terminen el nivel. Hoy tenemos alrededor de un 7% de abandono o repitencia”, concluyó.
Mientras se afinan los números, las familias tucumanas ya se preparan para afrontar un nuevo ajuste en el bolsillo, que impactará en pleno segundo semestre del ciclo lectivo.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10