Jueves 31 de Julio de 2025, 12:07
La caída de la actividad golpea cada vez más fuerte al sector de los taxis en Tucumán. A pesar de la baja demanda y la competencia creciente de las aplicaciones como Uber y DiDi, muchos taxistas siguen resistiéndose a modernizarse o responder a las nuevas necesidades de los usuarios.
En plena hora pico, el microcentro luce desolado para los choferes: en una sola cuadra se alinean hasta siete autos esperando pasaje. “Esto ya es lo normal. No hay trabajo”, resume Carlos, con más de dos décadas en el rubro al periodista Matías Auad. La escena refleja un deterioro estructural que el sector atribuye principalmente a la “competencia desleal” de las apps, aunque poco se menciona la falta de innovación del propio sistema tradicional.
Los reclamos se repiten: baja cantidad de viajes, altos costos operativos y una billetera que no alcanza. José, otro conductor, mostró $4.000 ganados en dos horas, frente a un alquiler diario de $45.000. “No se puede seguir así”, lamentó. Sin embargo, cuando se les pregunta por las plataformas digitales, la respuesta es muchas veces de rechazo. “No quiero trabajar con la app. No le veo sentido”, dijo uno. Otros reconocen que deberán adaptarse, aunque alegan desconocimiento más que verdadera voluntad.
Lejos de ser una novedad, esta crisis del taxi ya lleva años, pero se agrava con la inflación, el encarecimiento de los viajes (la bajada de bandera cuesta $900 y la ficha, $90) y la falta de efectivo en la calle. “Viajar se volvió un lujo”, admiten los propios choferes.
Mientras el debate sobre la regulación de las aplicaciones sigue frenado en la Legislatura –por temor a un costo político en año electoral–, los usuarios migran en masa a soluciones más prácticas, cómodas y modernas. Pero en lugar de competir con mejor servicio, precios claros o tecnología, muchos taxistas optan por la queja constante.
“El taxi es un buen trabajo, pero estamos en el peor momento”, dice José. Sin embargo, aferrarse al pasado y rechazar el cambio no parece ser el camino. El volante puede seguir girando, pero sin adaptación, lo hace en vacío.