Jueves 31 de Julio de 2025, 20:14

Los congresales del peronismo se reunirán en Lules este sábado con un temario que incluye dos puntos clave para los comicios municipales.
El Congreso del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán se reunirá este sábado en Lules para definir la estrategia que implementará el oficialismo en Alberdi, el municipio intervenido por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo tras la crisis institucional derivada de un audio.Los comicios para renovar las autoridades locales -intendente y 10 concejales- serán el 26 de octubre, en coincidencia con la fecha fijada para las elecciones de medio término, que pondrán en juego cuatro bancas por Tucumán en la Cámara de Diputados.
Y mientras
el peronismo parece estar cerca de anunciar una lista de unidad para las nacionales, restan los pasos internos para el armado que buscará retener el gobierno de Alberdi.
En ese sentido, fuentes del PJ coincidieron en señalar que
la convocatoria al Congreso del PJ está circunscripta a los comicios municipales.
El órgano partidario, que coordinan Jorge Leal (presidente) y Darío Monteros (vicepresidente), otorgará la autorización para la celebración de frentes y alianzas electorales con vistas a esa votación. Según cuentan en la Casa de Gobierno,
en principio la intención es que el peronismo se presente utilizando el sello del frente jaldista “Tucumán Primero”, tal como se competirá en las nacionales.
El segundo punto de la convocatoria que recibieron los congresales refiere a otro punto clave para el armado del justicialismo en Alberdi.
En el encuentro, se delegaría en Jaldo, vicepresidente del PJ, o en la persona que él designe, la firma de los acoples para los comicios locales, “si correspondiere”, en base a la decisión que se tome en cuanto a la constitución de alianzas para esos comicios.
Sucede que ese domingo electoral, en Alberdi convivirán dos sistemas de votación.La categoría de diputado se dirimirá con la normativa nacional, y tendrá -entre otras novedades- el debut de la Boleta Única Papel (BUP).
En cambio, los cargos de intendente y de concejales se definirán sobre la base de la legislación provincial, que prevé los acuerdos electorales mediante acoples, además del tradicional voto partidario en el cuarto oscuro. El interrogante, en el caso del PJ, pasa por la cantidad de nóminas que competirán para llegar al Concejo Deliberante.
¿Quién será el candidato oficialista para suceder al ex intendente Luis “Pato” Campos? Todavía no está confirmado, y es posible que antes del anuncio por parte de Jaldo se lleven adelante encuestas para tener una proyección sobre las preferencias de un padrón cercano a los 23.000 electores. Pero, a diferencia de lo que sucede en las provinciales -cuando el PJ presenta más de una alternativa para la conducción del municipio-,
lo más probable es que en esta ocasión la Casa de Gobierno brinde apoyo a solo un referente local.
Al margen de los plazos internos que disponga el frente “Tucumán Primero”, están corriendo las fechas establecidas en el cronograma aprobado por la Junta Electoral Provincial (JEP), órgano competente en la votación de la localidad del sur.
Si bien hay tiempo hasta el 16 de septiembre para registrar las nóminas de candidatos y para confirmar los acoples, el jueves de la semana próxima -7 de agosto- vence el plazo para la presentación de frentes y de alianzas electorales, y dentro de los 20 días posteriores, las agrupaciones deberán celebrar las elecciones internas cerradas (con la posibilidad de acordar listas de unidad). Así, aunque faltan casi tres meses para las elecciones, los armadores del PJ activaron las decisiones políticas para competir en Alberdi, donde competirán con fuerzas como La Libertad Avanza, la coalición Unidos por Tucumán -donde confluyen distintas ramas de la UCR y otros socios de Juntos por el Cambio- y Fuerza Republicana.
El 6 de junio, Jaldo firmó un DNU -luego ratificado por la Legislatura- que dispuso la intervención de Alberdi, con lo que se vio interrumpida la gestión de Campos, un histórico referente justicialista en ese distrito. En los considerando del instrumento, se marcó que los vecinos de esa localidad “han sido víctimas de sucesivos hechos vinculados con la venta ilegal de estupefacientes, que se han agravado con las denuncias penales formuladas contra las autoridades del órgano ejecutivo y del Concejo Deliberante”. Al frente de la Intendencia, como interventor, fue designado Guillermo Norry, quien permanecerá en ese cargo hasta que se concrete la normalización de ambos poderes municipales.
Pensando en octubre
Reuniones en la oposiciónEn la oposición también apuntan a las elecciones de Alberdi. Esta semana, el legislador radical Agustín Romano Norri se reunió con dos dirigentes de esa localidad, Luis María Díaz Augier y Adolfo Díaz Chavero, quienes habían resultado electos en 2023 para el Concejo pero no pudieron continuar su mandato por la intervención total del municipio. “Nos pusimos a disposición de cara a las elecciones del 26 de octubre”, contó Romano Norri tras la visita a los ex concejales.
Mensaje desde Trancas
“El peronismo tucumano está unido”El gobernador Osvaldo Jaldo estuvo en Trancas, donde visitó obras de remodelación de la biblioteca Mariano Moreno, además de trabajos de pavimentación. Además, encabezó un acto con “compañeros” del PJ en el club local. “Nos encontramos con una militancia movilizada que reafirma que el peronismo tucumano está de pie, unido y dispuesto a defender los intereses de nuestra gente frente a un modelo nacional que ajusta sin contemplaciones”, afirmó Jaldo.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10