En medio de la polémica y los cuestionamientos al ministro de Economía, Luis Caputo, por haber vinculado la suba del dólar a la posibilidad de que el kirchnerismo se imponga en las próximas elecciones, un exfuncionario de Mauricio Macri fue un poco más allá, sostuvo que el "riesgo kuka" existe y habló de una "organización criminal con poder político".
"Es cierto que existe en Argentina lo que muchos denominan el ’riesgo Kuka’: la posibilidad concreta de que una amenaza a la estabilidad jurídica, institucional y macroeconómica
del país retorne al poder", afirma Mariano Federici, quien estuvo al
frente de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la
presidencia de Macri, al inicio de un extenso hilo de tuits que publicó
en las últimas horas.
El
abogado especializado en integridad financiera señaló que "en términos
simples, el riesgo Kuka se basa en un diagnóstico claro: quienes lo
encarnan no representan simplemente a una fuerza política más dentro del
sistema democrático, sino a una organización criminal con poder político".
Para el exfuncionario, se trata de "una amenaza estructural al orden constitucional, a la división de poderes y al principio de legalidad".
Federici
señaló como un error del pasado y del presente "tratar a esa
organización como un actor político legítimo, soslayando su naturaleza
criminal". Y agregó: "Este error estratégico ha llevado a abordajes
políticos ineficaces, e incluso contraproducentes, que terminan reforzando la amenaza en lugar de neutralizarla".
Fue
todavía más allá al señalar que la manera de "gestionar el riesgo kuka"
es investigando, denunciando y sometiendo a procesos judiciales.
Había
sido el ministro de Economía quien encendió el debate sobre "el riesgo
kuka" al señalar que los mercados reaccionaron y el dólar escaló por el
temor a una posible victoria K en las elecciones.
"Ante el riesgo kuka o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse
y no es nada que no hayamos visto ni que no hayamos esperado", comentó
el ministro sobre la fuerte suba del dólar oficial que se registró este
jueves.
El
extitular de la UIF cuestionó, además, a las distintas fuerzas
pólíticas que, según él, "no comprenden o eligen ignorar la verdadera
naturaleza del riesgo".
"Algunos
creen que es posible ’derrotarlos en las urnas’, como si se tratara de
una disputa electoral más, sin advertir que su fuerza radica
precisamente en operar por fuera de las reglas", señaló Federici, y
agregó que "incluso una derrota electoral puede convertirse para ellos
en una forma de legitimación si no se los enfrenta con claridad ética y
jurídica".
En
su polémico descargo, el exfuncionario sostuvo que ni deberían ser
invitados a "negociaciones políticas". "Se los invita al diálogo o se
les ofrece impunidad a cambio de acuerdos coyunturales. Este tipo de
transacciones no solo normaliza la criminalidad institucional, sino que
fortalece el riesgo que supuestamente se quiere evitar. El riesgo Kuka
no reside solamente en la posibilidad de que vuelvan al poder: reside en
su capacidad de alterar las reglas del sistema para seguir robando y garantizar su impunidad. Ceder a esa lógica es multiplicar el riesgo, no mitigarlo", concluyó. /Clarín