Máximo Kirchner compartió escenario con Grabois en medio de tensiones en el peronismo

Sábado 02 de Agosto de 2025, 12:35

El dirigente del PJ bonaerense participó junto a Grabois en un acto ambiental, tras días de fuertes cruces políticos



En plena semana marcada por nuevas disputas internas en el peronismo, Máximo Kirchner y Juan Grabois coincidieron en un evento realizado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, bastión político de Federico Otermín. Allí, ambos participaron del cierre del foro “Agenda Ambiental Latinoamericana”.

La aparición pública del presidente del PJ bonaerense junto al líder de Patria Grande generó repercusión debido a las críticas recientes de Grabois hacia Sergio Massa, a quien acusó de monopolizar el espacio Fuerza Patria y de representar al sector más conservador del peronismo. Grabois también había manifestado su intención de competir como candidato a diputado nacional en los comicios del 7 de septiembre, incluso por fuera de esa coalición.

Estas declaraciones provocaron malestar en sectores del massismo y también en La Cámpora, que interpretaron los dichos como una señal de ruptura. Por eso, la foto con Máximo Kirchner —a días del cierre de alianzas electorales— fue interpretada como un gesto político significativo.

Según allegados a Grabois, días atrás mantuvo una reunión con Cristina Kirchner, quien le pidió moderar el tono y le recordó que su trayectoria política es parte de un esfuerzo colectivo. Tras ese encuentro, el dirigente habría decidido bajarle el perfil a la polémica y enmendar sus palabras si ofendieron a alguien.

Máximo Kirchner y Juan Grabois

En el panel también participaron la ministra bonaerense de Ambiente, Daniela Vilar; el expresidente de Colombia y ex titular de UNASUR, Ernesto Samper; y Susana Muhamad, politóloga y exministra de Ambiente de Colombia, quien habló de forma virtual.

Durante el evento se criticó duramente la postura del gobierno nacional frente a la crisis climática. Se cuestionó la desfinanciación de organismos ambientales y el retroceso en normativas clave. En un documento conjunto, los participantes llamaron a construir un “frente ambiental latinoamericano” y advirtieron sobre el negacionismo climático como parte de una disputa cultural más profunda.

También hubo referencias al avance del “lawfare”, entendido como una estrategia judicial para deslegitimar liderazgos populares. Señalaron como ejemplo la condena a Cristina Kirchner, sumándola a otros casos en América Latina, como los de Lula da Silva, Rafael Correa y Fernando Lugo. Según el texto, estos procesos judiciales afectan la capacidad de los pueblos para decidir su rumbo y promover justicia social y ambiental. /La Nación