Domingo 03 de Agosto de 2025, 22:31

Mientras las fronteras entre tecnología, psicología y espiritualidad se difuminan, la IA se consolida como una nueva aliada para quienes buscan transformar sueños en planes —y planes en realidad.
Manifestar
deseos ya no es solo repetir afirmaciones frente al espejo o armar un collage de sueños en una cartulina. Hoy, la
inteligencia artificial (IA) irrumpe en esta práctica con una propuesta visual y personalizada que gana cada vez más adeptos en redes sociales:
crear videos hiperrealistas que proyectan los objetivos personales como si ya fueran realidad.
Inspirada en el desarrollo personal y popularizada en el ámbito de la autoayuda, la
técnica de “manifestar” se basa en
declarar que aquello que se desea —un trabajo soñado, un viaje, un logro académico— ya está en camino. La idea es alinear pensamientos, emociones y acciones para acercarse a esos objetivos. En ese marco surgieron herramientas como los
“vision boards”, collages que reúnen imágenes representativas de aquello que se quiere atraer.
Ahora, las
plataformas de inteligencia artificial permiten dar un paso más allá: convertir esos deseos en
escenas animadas protagonizadas por avatares digitales creados a imagen y semejanza del usuario.
Sharon Melzer, una joven estadounidense de 24 años con aspiraciones en tecnología y marketing, es una de las impulsoras de esta técnica viral. Según relató al New York Times, los tradicionales vision boards le resultaban vagos. Gracias a herramientas como Freepik, hoy genera
videos donde su avatar aparece en escenarios que representan sus metas: dando una charla estilo TED, abordando un jet privado, cruzando la meta de una maratón o celebrando 100.000 suscriptores en YouTube.
La dinámica se volvió parte de su rutina diaria: Melzer visualiza sus
videos al despertar y antes de dormir. Considera que este hábito no solo refuerza sus aspiraciones, sino que también le permite enfocarse más en su propio crecimiento que en el bombardeo constante de las redes sociales.
La creación de estos contenidos todavía requiere conocimientos básicos en el uso de IA, como saber escribir
prompts efectivos. Sin embargo, las plataformas son cada vez más accesibles. Modelos como
Sora (de OpenAI), Veo (de Google), y otras como Runway, Kling AI, Synthesia o HeyGen, permiten a los usuarios diseñar escenas detalladas de la vida que desean atraer.
La tendencia también se extiende a herramientas conversacionales como ChatGPT. Según el blog The Everygirl, algunos usuarios relatan al modelo sus deseos y le piden que genere historias en las que esos objetivos ya están cumplidos, además de sugerir pasos concretos para alcanzarlos. La premisa, no obstante, es clara:
“ChatGPT no va a manifestar lo que querés. Eso lo hacés vos”.

¿Funciona realmente? No hay pruebas concluyentes, pero desde la psicología se sostiene que pensar en positivo puede modificar conductas.
Jennice Vilhauer, Ph.D., psicóloga especializada en terapia cognitivo-conductual, explicó a Psychology Today que visualizar resultados positivos puede generar
emociones y comportamientos que aumenten la probabilidad de que esos resultados ocurran.
Rosalía Álvarez, psicoanalista y excoordinadora del Departamento de Familia y Pareja de la Asociación Psicoanalítica Argentina, coincide:
“Manifestar un deseo nos da un objetivo claro. Es un esclarecimiento consciente que ayuda a la acción”.

Mientras las fronteras entre tecnología, psicología y espiritualidad se difuminan, la IA se consolida como una nueva aliada para quienes buscan transformar sueños en planes —y planes en realidad.
Más leídas hoy
1
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10