Campero descartó un acuerdo con LLA y confirmó que no apoyará la candidatura de Roberto Sánchez

Martes 05 de Agosto de 2025, 11:02

Roberto Sánchez y Mariano Campero



El diputado nacional, Mariano Campero, confirmó este martes a La Gaceta que no formará parte de la coalición opositora que encabeza Roberto Sánchez en Tucumán, de cara a las elecciones de octubre; y aclaró que tampoco se sumará a La Libertad Avanza.

“Oficialmente, vamos a prescindir. Quiero dejarlo muy en claro, sobre todo para quienes especulan: no busco nada. Mi posición es acompañar al Gobierno nacional en temas macroeconómicos, sin integrar su partido”, afirmó en LG Play.

Campero explicó que su decisión busca “no complicar” la campaña de Sánchez, con quien dijo mantener “la mejor relación y el mismo objetivo de transformar Tucumán”. Sin embargo, reconoció diferencias en la postura frente al gobierno de Javier Milei. “Todo gobierno no peronista en Argentina sufre intentos de desestabilización. Creo que hay que blindarlo para que pueda gobernar hasta el final de su mandato”, sostuvo.

El legislador radical consideró que la gestión nacional muestra “gestos positivos”, como la baja de retenciones al campo, y remarcó que su bloque impulsa medidas para “sectores que la están pasando mal”, como personas con discapacidad.

En el plano provincial, Campero adelantó que concentrará sus esfuerzos en Juan Bautista Alberdi, donde respaldará a los ex concejales Luis Díaz Augier y Adolfo Díaz Chavero. “Ellos representan la renovación que necesita la ciudad. Vamos a trabajar por una lista única y transformadora”, señaló.

Asimismo, reconoció que la oposición tucumana atraviesa un escenario de dispersión. “Una frustración fue no haber podido unir a Sánchez, Catalán y otros referentes para ser competitivos frente al oficialismo, que sí logró unirse. Pero bajo ningún punto de vista mi decisión favorece a Jaldo”, afirmó.

Campero insistió en que su sueño político es “construir una alternativa competitiva y consolidada para Tucumán” y reiteró que su actual posición responde a la necesidad de “ser coherente” con el rol que desempeña en el Congreso.