Sábado 09 de Agosto de 2025, 07:20

GUILLERMO NORRY. El interventor de Alberdi evaluó sus dos meses de gestión, a la que definió como un plazo fijo político.
La intervención política y administrativa de Juan Bautista Alberdi, dispuesta el 9 de junio por el gobernador Osvaldo Jaldo tras la difusión de un polémico audio que vinculaba a funcionarios con presunto narcotráfico, irregularidades en obras públicas y lavado de activos, cumplió este martes dos meses. La medida —ratificada luego por la Legislatura mediante la Ley 9.888— desplazó al intendente Luis “Pato” Campos y al Concejo Deliberante, designando al contador Guillermo Norry como interventor por 180 días, hasta los comicios del 26 de octubre.En diálogo con la prensa, Norry —ex funcionario provincial y dirigente con trayectoria gremial— calificó su gestión como “un plazo fijo político” y subrayó que su misión es ordenar, garantizar servicios y estabilidad salarial para los empleados municipales. “No nos venimos a quedar, el objetivo es relanzar la gestión para que la gente elija a sus autoridades”, afirmó, descartando una eventual candidatura.
El interventor opinó que “La decisión de Jaldo en Alberdi ha sido acertada” al destacar que, en estos 60 días, el municipio priorizó servicios públicos, obras y seguridad. Informó mejoras en el alumbrado público con colaboración del Ersept, limpieza urbana, trabajos de cloacas en calle Belgrano y en zonas críticas, y el diseño de una obra para llevar agua potable a Los Alamitos y Los Guayacanes, localidades que aún carecen del servicio.
En seguridad, se incorporaron patrullas motorizadas, se reforzó la Guardia Urbana Municipal y se estableció una base de la Dirección de Drogas Peligrosas, lo que permitió —según Norry— mantener la calma en la ciudad, con solo episodios aislados.Actualmente, Alberdi cuenta con unos 1.500 empleados municipales, de los cuales dos tercios son de planta permanente. Todos perciben sus haberes en tiempo y forma, de manera bancarizada. Norry resaltó la “buena recepción” de la población y aseguró que no hubo trabas políticas desde la oposición durante la intervención.
En el plano administrativo, el interventor reconoció que encontró “controles laxos” y ausencia de un sistema que garantizara trazabilidad. Por ello, implementó mecanismos de administración más modernos y mejor conectividad.
De cara a los próximos meses, Norry señaló que la obra provincial de acceso a Alberdi por la ruta 38 es la que genera mayor expectativa: “Va a ordenar la estética, la planificación urbanística y la seguridad vial, salvando vidas, que no es menor”, enfatizó.
El 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones nacionales, los ciudadanos de Alberdi elegirán nuevo intendente y concejales, cerrando así un capítulo marcado por el escándalo y la intervención institucional.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10