Viernes 15 de Agosto de 2025, 07:47

El analista financiero Salvador Di Stefano explicó por qué comprar dólares "es un error" y lanzó una dura advertencia para los ahorristas.
Tras semanas de turbulencia para el dólar, agosto le trajo algo de calma al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Luego de registrar un salto de $ 165 en julio, el dólar oficial perdió $ 50 en las primeras ruedas del mes.
La divisa se ubica en $ 1335 para la venta, luego de llegar a los $ 1380, su valor más alto desde que el gobierno de Javier Milei anunció, a mediados de abril, la eliminación del cepo para las personas físicas y la implementación de un esquema de flotación entre bandas.
Sobre lo que puede para los próximos meses, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", aseguró que no hay motivos para que el dólar vuelva a subir y recordó que la divisa flota entre bandas con "reglas muy claras".
Vale recordar que bajo el actual sistema cambiario, el dólar puede fluctuar entre bandas de $ 1000 y $ 1456 sin intervención del Banco Central.
"Si el dólar llega a ese nivel, el BCRA se compromete a vender dólares y contraer la cantidad de pesos que hay en la economía. Si pasa esto, la tasa de interés va a tender a subir". En cambio, "si expande la cantidad de pesos, la tasa va a tender a bajar", explicó.
"El comportamiento del mercado es el que fija la regla en la sociedad. Si los argentinos quieren comprar dólares, vamos a llegar a la zona de $ 1456 y nos vamos a dolarizar. Eso es lo que ha sucedido. El Gobierno está tratando de contraer el excedente de liquidez que tenemos en el mercado, limpiando el BCRA que estaba muy endeudado", agregó.
El Gurú del blue lanzó un duro mensaje para quienes compran dólares: "Es un error..."
"Hay gente que todavía tiene temor, dudas y compra dólares. Para mí comprar dólares es un error porque es seguir pensando con una economía vieja, con déficit fiscal. En cambio, esta economía tiene superávit fiscal", justificó el especialista.
"Son traumas del pasado. La gente vivió muchas elecciones y piensa que después de las elecciones sube el dólar, entonces compra dólares, pero a mi juicio se están equivocando", aseguró.
En este sentido, lanzó otra advertencia para quienes compran dólares: "Si el dólar sube $ 40 no pasa nada, si compraste dólares no te hiciste millonario, es más, perdiste plata porque las tasas suben más rápido que el dólar", concluyó.
Dólar: a cuánto llegará la divisa luego de elecciones, según más de 40 bancos y consultoras
El mercado no espera que cese la presión sobre el dólar. Luego de registrar un salto de $ 165 en julio, los analistas de la City prevén que persistirá la tendencia alcista en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por lo que, según proyectaron, el tipo de cambio oficial podría cerrar el año por encima de los $ 1400.
Así lo informó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), una encuesta que publica mensualmente el Banco Central (BCRA) y de la que participan consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina.
El informe, elaborado entre el 29 y 31 de julio, señala que la divisa podría ubicarse en el cierre de agosto a $ 1315, lo que se traduce en una suba de $ 85 respecto al REM que se publicó en junio. /El Cronista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10