Las primeras pericias prueban que el fentanilo trucho está vinculado con la muerte de varios pacientes

Martes 19 de Agosto de 2025, 17:04

Se analizaron 20 casos sobre 96 pacientes que se cree que fallecieron por las bacterias que estaban en las ampollas. Los resultados bacteriológicos fueron remitidos al juzgado federal de Ernesto Kreplak.



El fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, vinculado a una serie de muertes en distintos centros de salud del país, acaba de recibir su primer análisis médico forense oficial. El Cuerpo Médico Forense, bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entregó un informe clave que analiza 20 de unas 96 historias clínicas en las que se investiga si este anestésico adulterado fue responsable de los fallecimientos.

Aunque no se determinó un nexo causal directo en ninguno de los casos, sí se certificó que en doce pacientes el fármaco contribuyó al desenlace fatal al agravar condiciones clínicas ya complejas.

El foco de la investigación está en el lote 31202 de fentanilo, producido el 18 de diciembre de 2024 por el laboratorio HLB Pharma, perteneciente a Ariel García Furfaro. Este lote fue adulterado con dos bacterias específicas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, según confirmaron los análisis del Instituto Malbrán.

La documentación científica y los resultados bacteriológicos fueron remitidos al juzgado federal de La Plata, encabezado por Ernesto Kreplak, quien lleva adelante la causa penal.

https://media.a24.com/p/8adca2454d2d315b47c23510ef4b7900/adjuntos/296/imagenes/009/609/0009609515/1200x675/smart/6ab5my3625bxjdgdahefnjarte.avif
Los peritos explicaron el tipo de "nexo" entre las muertes, sus enfermedades de base y el fentanilo contaminado.

Las historias clínicas evaluadas

En este primer tramo de análisis, el Cuerpo Médico Forense revisó en profundidad las historias clínicas de 20 pacientes fallecidos. Los centros de salud involucrados fueron:

  • Nueve del Hospital Italiano de La Plata
  • Seis del Hospital Clemente Álvarez de Rosario
  • Una del Hospital Italiano de Rosario
  • Una del Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia
  • Una del Sanatorio Parque de Rosario
  • Una del Sanatorio Parque de Entre Ríos
  • Una del Sanatorio Cullen de Santa Fe

Este universo de casos fue evaluado por peritos del cuerpo médico, junto a profesionales designados por el laboratorio HLB Pharma y por el propio Ariel García Furfaro.

Los especialistas utilizaron criterios médico-legales basados en la legislación nacional, doctrina legal y bibliografía especializada en medicina forense. Las conclusiones se clasificaron según el tipo de nexo causal entre el fentanilo contaminado y la muerte del paciente.

El nexo directo, en donde no se registraron casos, se aplica cuando la infección causada por el medicamento adulterado es la causa inmediata y determinante del fallecimiento, sin que otras condiciones médicas puedan explicarlo.

https://media.a24.com/p/2697bdfb3707580275267d8239582932/adjuntos/296/imagenes/009/609/0009609517/1200x675/smart/nbqvuaz4fvat7klnrszifmghga.avif
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.

Nexo concausal: 12 casos con agravamiento clínico

En doce de las historias clínicas analizadas se determinó la existencia de un nexo concausal. En estos pacientes, el cuadro clínico estaba ya comprometido por múltiples comorbilidades. La presencia de las bacterias identificadas en el fentanilo de HLB Pharma actuó como un factor agravante significativo, que contribuyó al desenlace fatal.

Según el informe: “El cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos recuperados de las ampollas de Fentanilo HLB Pharma constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo, y contribuyó al desenlace fatal. Guarda relación con el fármaco contaminado”.

https://media.a24.com/p/7bb3be2b6019786308715b4427f0197a/adjuntos/296/imagenes/009/609/0009609519/1200x675/smart/xkmokuenybcftl35y3l5pzyl3y.avif

Nexo causal fortuito: 4 casos con antecedentes previos

Cuatro historias clínicas fueron clasificadas bajo el criterio de nexo causal fortuito
. En estos casos, los pacientes presentaban infecciones compatibles con las bacterias analizadas, pero también atravesaban eventos clínicos lo suficientemente graves como para haber causado su fallecimiento de manera independiente.

El informe aclara que aunque el cuadro infeccioso “participó de la enfermedad del paciente”, no se pudo establecer un vínculo determinante con el uso del fentanilo adulterado.

En otros cuatro casos no se pudo definir el nexo debido a fechas discordantes en los documentos o a la falta de información clínica clave. Estos pacientes continúan bajo análisis a la espera de que se complete la documentación necesaria para cerrar el diagnóstico forense.

La causa penal y lo que viene

Los hallazgos del Cuerpo Médico Forense fortalecen la causa judicial que investiga la responsabilidad penal del laboratorio HLB Pharma y de Ariel García Furfaro. Si bien no se pudo establecer un vínculo único y directo en los 20 casos analizados, el informe sí confirma que el fentanilo contaminado estaba presente en el organismo de varios pacientes, y que su administración agravó su estado de salud de forma significativa.

A medida que se avancen en el resto de las historias clínicas, podrían aparecer nuevos elementos que refuercen el nexo causal directo, o sumen más casos a la categoría de concausalidad. /A24