El Senado avanzó con la emergencia pediátrica y busca darle tratamiento en el recinto

Martes 19 de Agosto de 2025, 20:06

El emblema del debate es el hospital Garrahan.



Senadores de la oposición avanzaron este miércoles con la firma del dictamen para tratar en el recinto la declaración de la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la Argentina por un año. La medida se definió en un plenario de las comisiones de Salud; Población; y Presupuesto.

El proyecto establece que habrá “asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados a la atención pediátrica en todo el país”. Además, se dispone la “recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales de todas las especialidades”, al asegurar que la suba “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023”. 

Senadores de la oposición firmaron este miércoles el dictamen que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y de las residencias nacionales por un año.

Otro de los artículos exime “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando realiza actividades críticas, horas extras y/o guardias”. Asimismo, se declara al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de julio a diciembre será de $65.573 millones. /A24