Martes 19 de Agosto de 2025, 20:43
Pese a las expectativas, habrá que aguardar por las definiciones en los procesos de licitación de dos obras públicas clave que están bajo jurisdicción del Gobierno nacional: el acueducto de Vipos y la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Se trata de dos inversiones millonarias anunciadas por la Casa Rosada para esta provincia.
El primero de estos proyectos, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iba a tener novedades este martes en cuanto a las propuestas de las constructoras interesadas, dado que estaba prevista la apertura de sobres con las ofertas económicas. Sin embargo, se resolvió posponer la apertura de sobres hasta el lunes 25, según una notificación girada por el Ministerio de Economía de la Nación a las empresas. De esta manera, además, los oferentes tendrán unos días extra para completar los papeles relacionados a esta obra, que tendrá una inversión cercana a los $127.000 millones.
La obra del acueducto de Vipos estuvo en la agenda oficial durante las últimas dos décadas. Incluso, se habían concretado avances administrativos durante la presidencia de Alberto Fernández. Finalmente, la gestión de Javier Milei confirmó meses atrás que este proyecto (denominado “Optimización del Servicio de Agua Potable para la Comuna de Tapia, y ciudades de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Villa Carmela”) estaba entre las inversiones prioritarias para 2025.
La obra está planteada como una solución para un problema que tiene el antiguo acueducto, que es la capacidad, dado que se va a triplicar la cantidad de metros cúbicos del suministro para el Gran San Miguel de Tucumán. Según se anunció, unos 400.000 usuarios se verían beneficiados con la nueva infraestructura hídrica, que demandará unos cinco años de tareas a lo largo de unos 50 kilómetros, además de la refuncionalización de la toma en el río Vipos. Debido a su trascendencia, esta licitación generó interés en constructoras de distintas provincias. Incluso, una UTE compuesta por tres firmas locales se anotaría en la puja, por lo que en la Cámara Tucumana de la Construcción siguen de cerca todo este proceso.
Conectividad área
La modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo permitirá que se duplique su volumen, rondando 1.500.000 de pasajeros por año. Y si bien se esperaban confirmaciones para mediados de julio, lo cierto es que las siete oferentes se mantienen pendientes del desenlace que tendrá esta licitación.
Días atrás, los oferentes debieron enviar documentación complementaria a la empresa Aeropuertos Argentina 2000, a cargo de este trámite. De forma extraoficial, se les transmitió a algunos de ellos que todavía no hay fecha cierta para la apertura del sobre económico.
A diferencia del acueducto de Vipos -donde se comenzará por las propuestas en dinero-, la primera instancia para la adjudicación de la obra del aeropuerto se centra en los antecedentes de cada firma. En ese marco, y a pedido de AA2000, los constructores completaron formularios y otros datos para poder pasar a la siguiente instancia (es decir, la apertura de sobres con las ofertas económicas). Entre otros pasos, tuvieron que remitir un anexo -con carácter de declaración jurada- donde se consigne si la sociedad o sus directivos recibieron condenas por hechos de corrupción, fraude, lavado de activos y otros hechos relacionados; y que ni la firma ni los accionistas “figuran actualmente en ninguna lista internacional de sanciones, incluidas las emitidas por las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Departamento del Tesoro de los EEUU, el Reino Unido u otros organismos reguladores aplicables a las partes”.
Este proyecto, cuya inversión estimada ronda los 58 millones de dólares, generó interés en una docena de constructoras de distintos puntos del país. Siete de ellas superaron el primer filtro, y se mantienen en carrera: PMP SRL.- Szczech SA (en UTE); Del Sol SA; Constructora Sudamericana SA; Procon SRL; Criba SA; y la UTE Pose SA - Gama SA (la única tucumana).
El cronograma que habían recibido las constructoras consignaba como fecha estimada para el inicio de los trabajos entre el 25 y el 29 de agosto. Pero, con la apertura de los sobres con los antecedentes y con las ofertas económicas todavía sin definiciones, este calendario quedó desactualizado. De todos modos, se cree que la obra comenzará este año.